Venezolano reclama 1,3 millones de dólares al Gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
julio 26, 2025 | 08:08 PM

Venezolano reclama 1,3 millones de dólares al Gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador

Un migrante venezolano dio el jueves el primer paso para demandar en Estados Unidos al gobierno del presidente Donald Trump por 1,3 millones de dólares por las "lesiones" causadas al enviarlo a la megacárcel para pandilleros de El Salvador.

Neiyerver Adrián León Rengel, barbero de 27 años, fue uno de los 252 migrantes venezolanos deportados y enviados en marzo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador después de que Trump invocara una Ley de enemigos extranjeros del siglo XVIII contra miembros de la pandilla Tren de Aragua.

Fue liberado el 18 de julio como parte de un canje entre Venezuela y Estados Unidos, y ahora vive en Caracas.

El Democracy Defenders Fund (DDF) y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos introdujo a su nombre una reclamación administrativa contra el Departamento de Seguridad Interior (DHS), el primer paso para una demanda.

"Vamos a llevar el caso directamente hacia un juez para hacer la demanda contra el presidente Donald Trump y todo su núcleo de trabajo", dijo León Rengel a la AFP en su casa en Venezuela. "Todo este tiempo que no supimos de nuestra familia, ¿quién nos lo paga? ¿Cómo hacemos nosotros para todo lo que teníamos, que perdimos? ¿Cómo lo recuperamos?".

León Rengel quiere que su historia criminal quede limpia, pero también "algún otro tipo de compensación (...) dinero".

"Esto que ellos nos hicieron que lo paguen porque fue algo que no era justo", insistió. "El sufrimiento de mi madre y mi hija" que viven en Venezuela. "Si ellos hubieran investigado a cada una de las personas entonces no nos llevaban al Cecot".

León Rengel indicó además que "muchos" de sus compañeros de confinamiento "piensan sumarse a esta acción".

(France 24)

  • Internacionales
  • Migración

Un migrante venezolano dio el jueves el primer paso para demandar en Estados Unidos al gobierno del presidente Donald Trump por 1,3 millones de dólares por las "lesiones" causadas al enviarlo a la megacárcel para pandilleros de El Salvador.

Neiyerver Adrián León Rengel, barbero de 27 años, fue uno de los 252 migrantes venezolanos deportados y enviados en marzo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador después de que Trump invocara una Ley de enemigos extranjeros del siglo XVIII contra miembros de la pandilla Tren de Aragua.

Fue liberado el 18 de julio como parte de un canje entre Venezuela y Estados Unidos, y ahora vive en Caracas.

El Democracy Defenders Fund (DDF) y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos introdujo a su nombre una reclamación administrativa contra el Departamento de Seguridad Interior (DHS), el primer paso para una demanda.

"Vamos a llevar el caso directamente hacia un juez para hacer la demanda contra el presidente Donald Trump y todo su núcleo de trabajo", dijo León Rengel a la AFP en su casa en Venezuela. "Todo este tiempo que no supimos de nuestra familia, ¿quién nos lo paga? ¿Cómo hacemos nosotros para todo lo que teníamos, que perdimos? ¿Cómo lo recuperamos?".

León Rengel quiere que su historia criminal quede limpia, pero también "algún otro tipo de compensación (...) dinero".

"Esto que ellos nos hicieron que lo paguen porque fue algo que no era justo", insistió. "El sufrimiento de mi madre y mi hija" que viven en Venezuela. "Si ellos hubieran investigado a cada una de las personas entonces no nos llevaban al Cecot".

León Rengel indicó además que "muchos" de sus compañeros de confinamiento "piensan sumarse a esta acción".

(France 24)

Noticias recientes

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica
Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país
Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.
Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

  • Internacionales
  • País
  • Migración
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

  • Economía
  • Internacionales
Musk revela detalles sobre la lista de clientes de Epstein

Musk revela detalles sobre la lista de clientes de Epstein

  • Política
  • Internacionales
  • Farándula
Hondureños celebran fallo judicial que protege el TPS en EE. UU.

Hondureños celebran fallo judicial que protege el TPS en EE. UU.

  • Política
  • País
  • Migración
Vox Populi