Una inversión privada de $250 millones y 4,500 nuevos empleos representa para el país la fábrica de hilos de algodón que se instala en Honduras
septiembre 01, 2022 | 09:21 AM

Una inversión privada de $250 millones y 4,500 nuevos empleos representa para el país la fábrica de hilos de algodón que se instala en Honduras

La construcción y puesta en marcha de la fábrica de hilos de algodón, Caracol Knits, acarreará para Honduras una inversión de alrededor de 250 millones dólares (más de 6 mil millones de lempiras) y una generación de empleo que sobrepasará los 4,500 puestos de trabajo de manera directa. 

Caracol Knits, que por sus dimensiones y volúmenes de producción será la fábrica de su tipo más grande en Centro América, se edifica en el sector de El Caracol, en el municipio de Potrerillos, Cortés.

De acuerdo con algunos expertos, inversiones como esta solo son posible cuando existen marcos regulatorios apropiados para la captación de capitales, con la garantía que dan las reglas claras, lo que a su vez se manifiesta en la tranquilidad y estabilidad de todas las partes involucradas, incluyendo a los inversionistas, autoridades gubernamentales y colaboradores, entre otros sectores relacionados en estos procesos.

Honduras consume el 46 por ciento del hilo de algodón que se produce en Estados Unidos. Daniel Facussé, presidente de Caracol Knits, detalló que, con el inicio de operaciones de la nueva fábrica, en el país se producirá un tipo de hilo que es de mucho valor agregado, emulando con la calidad del que se elabora en esta nación de Norte América.

La fábrica vendrá a sustituir las importaciones de este producto de Estados Unidos y Asia, potenciando además el agro hondureño. 

Facussé, dijo que la nueva fábrica “nos da la posibilidad de poder tener cultivos de algodón como hace 50 años en Honduras y Nicaragua, pero especialmente en Honduras, que tiene tierras favorables para poder cultivarlo y esto nos abre puertas a todos”.

La planta ya cuenta con la primera y segunda etapa finalizadas y está por iniciar la tercera, “pero lo más importante es que ya estamos empezando a trabajar”, dijo el empresario.

En días recientes ejecutivos de la empresa visitaron las instalaciones de la planta junto al ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, el secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, y el presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), Mario Canahuati.

Héctor Zelaya recalcó que Honduras es el consumidor más importante de hilos de Estados Unidos y que gracias a esta nueva planta, también se estará convirtiendo en el productor más grande de América. 

“No es poca cosa que con una inversión hondureña de más de 250 millones dólares por parte de Caracol Knits, se inicie la histórica construcción de la hilandería más grande de América”, resaltó Zelaya, al tiempo que felicitó a la empresa privada por invertir sus recursos en el país.

Por su parte, Mario Canahuati, indicó que hay una intensión por parte de los inversionistas locales en alianza con los inversionistas extranjeros de apoyar el proyecto de país y, a través de las inversiones, crear empleos y desarrollo en las comunidades.

Los maquiladores esperan generar 800 empleos en las primeras etapas de esta nueva fábrica, pero en un año estarán 4,500 personas trabajando de manera permanente.

*Con información de La Prensa, Hondudiario.com y Tiempo

(Vox Populi HN)

  • Economía
  • Negocios
  • País
  • Noticia Positiva

La construcción y puesta en marcha de la fábrica de hilos de algodón, Caracol Knits, acarreará para Honduras una inversión de alrededor de 250 millones dólares (más de 6 mil millones de lempiras) y una generación de empleo que sobrepasará los 4,500 puestos de trabajo de manera directa. 

Caracol Knits, que por sus dimensiones y volúmenes de producción será la fábrica de su tipo más grande en Centro América, se edifica en el sector de El Caracol, en el municipio de Potrerillos, Cortés.

De acuerdo con algunos expertos, inversiones como esta solo son posible cuando existen marcos regulatorios apropiados para la captación de capitales, con la garantía que dan las reglas claras, lo que a su vez se manifiesta en la tranquilidad y estabilidad de todas las partes involucradas, incluyendo a los inversionistas, autoridades gubernamentales y colaboradores, entre otros sectores relacionados en estos procesos.

Honduras consume el 46 por ciento del hilo de algodón que se produce en Estados Unidos. Daniel Facussé, presidente de Caracol Knits, detalló que, con el inicio de operaciones de la nueva fábrica, en el país se producirá un tipo de hilo que es de mucho valor agregado, emulando con la calidad del que se elabora en esta nación de Norte América.

La fábrica vendrá a sustituir las importaciones de este producto de Estados Unidos y Asia, potenciando además el agro hondureño. 

Facussé, dijo que la nueva fábrica “nos da la posibilidad de poder tener cultivos de algodón como hace 50 años en Honduras y Nicaragua, pero especialmente en Honduras, que tiene tierras favorables para poder cultivarlo y esto nos abre puertas a todos”.

La planta ya cuenta con la primera y segunda etapa finalizadas y está por iniciar la tercera, “pero lo más importante es que ya estamos empezando a trabajar”, dijo el empresario.

En días recientes ejecutivos de la empresa visitaron las instalaciones de la planta junto al ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, el secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, y el presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), Mario Canahuati.

Héctor Zelaya recalcó que Honduras es el consumidor más importante de hilos de Estados Unidos y que gracias a esta nueva planta, también se estará convirtiendo en el productor más grande de América. 

“No es poca cosa que con una inversión hondureña de más de 250 millones dólares por parte de Caracol Knits, se inicie la histórica construcción de la hilandería más grande de América”, resaltó Zelaya, al tiempo que felicitó a la empresa privada por invertir sus recursos en el país.

Por su parte, Mario Canahuati, indicó que hay una intensión por parte de los inversionistas locales en alianza con los inversionistas extranjeros de apoyar el proyecto de país y, a través de las inversiones, crear empleos y desarrollo en las comunidades.

Los maquiladores esperan generar 800 empleos en las primeras etapas de esta nueva fábrica, pero en un año estarán 4,500 personas trabajando de manera permanente.

*Con información de La Prensa, Hondudiario.com y Tiempo

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

Decenas de miles piden en Bruselas el fin de relaciones con Israel
Decenas de miles piden en Bruselas el fin de relaciones con Israel

Tiktokers hondureños enfrentan hoy a Brasil en Sao Paulo
Tiktokers hondureños enfrentan hoy a Brasil en Sao Paulo

El adolescente Carlo Acutis ya es el primer santo millennial
El adolescente Carlo Acutis ya es el primer santo millennial

Gobierno descarta expulsión de becarios hondureños en Taiwán
Gobierno descarta expulsión de becarios hondureños en Taiwán

Verstappen gana de manera dominante el GP de Italia, su primer triunfo desde mayo
Verstappen gana de manera dominante el GP de Italia, su primer triunfo desde mayo

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Gobierno descarta expulsión de becarios hondureños en Taiwán

Gobierno descarta expulsión de becarios hondureños en Taiwán

  • Política
  • País
  • Educación
Danilo Lou acusa a autoridades de la UNAH de impedir ingreso de Salvador Nasralla a conversatorio

Danilo Lou acusa a autoridades de la UNAH de impedir ingreso de Salvador Nasralla a conversatorio

  • Política
  • País
  • Educación
INM anuncia audiencia en EEUU para definir futuro del TPS en noviembre

INM anuncia audiencia en EEUU para definir futuro del TPS en noviembre

  • Política
  • País
  • Migración
CONADEH anuncia campaña para visibilizar desaparición de personas en Honduras

CONADEH anuncia campaña para visibilizar desaparición de personas en Honduras

  • País
  • Derechos Humanos
Vox Populi