Tripartidismo en la 2, 4 y 5: partidos políticos ya tienen lugar en la papeleta del 30 de noviembre
El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió este viernes las posiciones que ocuparán los partidos políticos en la papeleta para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
El sorteo, realizado en el Centro Logístico Electoral del Infop, en Tegucigalpa, determinó que el Partido Demócrata Cristiano de Honduras, encabezado por Mario “Chano” Rivera, estará en la primera casilla. En tanto, las posiciones clave para el tripartidismo se ubicaron en las casillas 2, 4 y 5, donde figuran los partidos más fuertes del escenario político.
La segunda casilla la ocupa el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), con Rixi Moncada como su candidata presidencial. En la cuarta posición está el Partido Liberal, que impulsa la candidatura de Salvador Nasralla, y la quinta casilla quedó para el Partido Nacional, representado por Nasry Asfura.
La tercera casilla fue asignada al Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), que lleva a Nelson Ávila como candidato presidencial.
La ubicación de estas fuerzas políticas en la papeleta ya define el escenario que se disputará el 30 de noviembre, marcado por la consolidación del tripartidismo tradicional y la exclusión de partidos emergentes que no lograron completar su inscripción.
Analistas advierten que, aunque el sorteo parece un trámite administrativo, las posiciones influyen en la visibilidad de los candidatos y en la recordación de los votantes. El tripartidismo –ubicado estratégicamente en las casillas 2, 4 y 5– refuerza su presencia, mientras que las voces independientes pierden fuerza en un escenario cada vez más polarizado.
(Vox Populi HN)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) definió este viernes las posiciones que ocuparán los partidos políticos en la papeleta para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
El sorteo, realizado en el Centro Logístico Electoral del Infop, en Tegucigalpa, determinó que el Partido Demócrata Cristiano de Honduras, encabezado por Mario “Chano” Rivera, estará en la primera casilla. En tanto, las posiciones clave para el tripartidismo se ubicaron en las casillas 2, 4 y 5, donde figuran los partidos más fuertes del escenario político.
La segunda casilla la ocupa el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), con Rixi Moncada como su candidata presidencial. En la cuarta posición está el Partido Liberal, que impulsa la candidatura de Salvador Nasralla, y la quinta casilla quedó para el Partido Nacional, representado por Nasry Asfura.
La tercera casilla fue asignada al Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), que lleva a Nelson Ávila como candidato presidencial.
La ubicación de estas fuerzas políticas en la papeleta ya define el escenario que se disputará el 30 de noviembre, marcado por la consolidación del tripartidismo tradicional y la exclusión de partidos emergentes que no lograron completar su inscripción.
Analistas advierten que, aunque el sorteo parece un trámite administrativo, las posiciones influyen en la visibilidad de los candidatos y en la recordación de los votantes. El tripartidismo –ubicado estratégicamente en las casillas 2, 4 y 5– refuerza su presencia, mientras que las voces independientes pierden fuerza en un escenario cada vez más polarizado.
(Vox Populi HN)