"SPS será el Miami de Honduras", asegura alcalde Contreras ante inversión en proyectos verticales
octubre 02, 2024 | 02:17 PM

"SPS será el Miami de Honduras", asegura alcalde Contreras ante inversión en proyectos verticales

A pesar de la escasez de mano de obra calificada y no calificada, el sector de la construcción en San Pedro Sula continúa generando miles de empleos y atrayendo inversiones millonarias, según informaron las autoridades.

La Corporación Municipal ha aprobado una serie de proyectos de urbanización y construcción vertical, con diseños modernos que transformarán la ciudad y demandarán servicios públicos esenciales como agua y energía.

Expertos en ingeniería advierten que es fundamental que la ciudad desarrolle un plan para satisfacer la creciente demanda de servicios y soluciones viales en las áreas donde se están construyendo estos proyectos, evitando así futuros problemas como los que ya enfrentan otras ciudades.

El alcalde Roberto Contreras declaró que San Pedro Sula se está convirtiendo en la "capital de la construcción" con el auge de proyectos verticales, como torres de usos múltiples y residenciales.

"Actualmente, se están invirtiendo cerca de dos mil millones de dólares en la ciudad, generando alrededor de seis mil empleos directos solo en el sector de la construcción", afirmó Contreras. Según el alcalde, en estos momentos hay 16 torres en construcción, y recientemente se aprobó un proyecto valorado en 120 millones de dólares.

Contreras también destacó que San Pedro Sula "se está convirtiendo poco a poco en el 'pequeño Miami de Honduras'", lo que refleja la confianza de los inversores en la administración municipal y en la simplificación de trámites, que ha permitido que los proyectos que antes tomaban dos años en aprobarse ahora inicien construcción en solo seis meses.

"Nuestra filosofía de gestión son las tres D: dejar de estorbar, dejar trabajar y dejar de robar. Con eso, San Pedro Sula está funcionando bien", reiteró el alcalde.

En el noreste de la ciudad es donde se están concentrando estos imponentes desarrollos, uno de ellos con 99 mil metros cuadrados de construcción.

Por su parte, Roberto Zablah, miembro de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, señaló que actualmente hay una inversión de más de dos mil millones de lempiras en proyectos en San Pedro Sula.

(La Prensa)

  • País

A pesar de la escasez de mano de obra calificada y no calificada, el sector de la construcción en San Pedro Sula continúa generando miles de empleos y atrayendo inversiones millonarias, según informaron las autoridades.

La Corporación Municipal ha aprobado una serie de proyectos de urbanización y construcción vertical, con diseños modernos que transformarán la ciudad y demandarán servicios públicos esenciales como agua y energía.

Expertos en ingeniería advierten que es fundamental que la ciudad desarrolle un plan para satisfacer la creciente demanda de servicios y soluciones viales en las áreas donde se están construyendo estos proyectos, evitando así futuros problemas como los que ya enfrentan otras ciudades.

El alcalde Roberto Contreras declaró que San Pedro Sula se está convirtiendo en la "capital de la construcción" con el auge de proyectos verticales, como torres de usos múltiples y residenciales.

"Actualmente, se están invirtiendo cerca de dos mil millones de dólares en la ciudad, generando alrededor de seis mil empleos directos solo en el sector de la construcción", afirmó Contreras. Según el alcalde, en estos momentos hay 16 torres en construcción, y recientemente se aprobó un proyecto valorado en 120 millones de dólares.

Contreras también destacó que San Pedro Sula "se está convirtiendo poco a poco en el 'pequeño Miami de Honduras'", lo que refleja la confianza de los inversores en la administración municipal y en la simplificación de trámites, que ha permitido que los proyectos que antes tomaban dos años en aprobarse ahora inicien construcción en solo seis meses.

"Nuestra filosofía de gestión son las tres D: dejar de estorbar, dejar trabajar y dejar de robar. Con eso, San Pedro Sula está funcionando bien", reiteró el alcalde.

En el noreste de la ciudad es donde se están concentrando estos imponentes desarrollos, uno de ellos con 99 mil metros cuadrados de construcción.

Por su parte, Roberto Zablah, miembro de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, señaló que actualmente hay una inversión de más de dos mil millones de lempiras en proyectos en San Pedro Sula.

(La Prensa)

Noticias recientes

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica
Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país
Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.
Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

  • Internacionales
  • País
  • Migración
Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

  • Política
  • País
  • Religión
Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

  • Salud
  • País
  • Coronavirus
Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

  • Economía
  • País
Vox Populi