Skype se despide: La icónica aplicación de videollamadas cerrará en mayo
Microsoft ha anunciado que Skype, la aplicación que revolucionó las comunicaciones en línea al permitir videollamadas y llamadas gratuitas entre computadoras, cerrará sus operaciones en mayo. La noticia, difundida a través de la red X, marca el fin de una era para uno de los servicios que llegó a contar con cientos de millones de usuarios en todo el mundo.
Lanzada en 2003, Skype se convirtió rápidamente en una herramienta esencial para conectar a personas de todo el planeta, permitiendo a amigos y familiares comunicarse de forma gratuita a través de Internet. En 2011, Microsoft adquirió la aplicación por 8.5 mil millones de dólares, integrándola en su ecosistema y vinculándola a productos como Xbox y dispositivos con Windows. Durante años, Skype fue considerado una de las "aplicaciones clave de la web moderna", facilitando la comunicación en tiempo real y popularizando el concepto de llamadas de computadora a computadora.
Sin embargo, con la llegada y consolidación de competidores como WhatsApp, Facebook Messenger y, más recientemente, Microsoft Teams —este último impulsado por el aumento de reuniones en línea durante la pandemia— la popularidad de Skype fue decayendo. En 2017, la rediseñada interfaz de Skype, que intentó emular a aplicaciones más modernas, generó descontento entre sus usuarios, quienes veían en ello una solución a problemas que, en su opinión, nunca habían existido.
Con el anuncio de su cierre, Skype ha ofrecido a sus usuarios la opción de migrar a Microsoft Teams, permitiéndoles acceder a sus chats y contactos con la misma cuenta. Este cambio se produce en un contexto en el que Microsoft busca consolidar sus herramientas de comunicación bajo una plataforma más robusta y adaptada a las necesidades actuales de colaboración tanto en el ámbito laboral como personal.
La decisión de cerrar Skype, que alguna vez fue sinónimo de conectividad global, subraya la evolución constante del panorama digital y la forma en que la tecnología se reinventa para adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades. Aunque su final marca el fin de una era, el legado de Skype en la transformación de las comunicaciones en línea perdurará en la memoria de millones de usuarios en todo el mundo.
Microsoft ha anunciado que Skype, la aplicación que revolucionó las comunicaciones en línea al permitir videollamadas y llamadas gratuitas entre computadoras, cerrará sus operaciones en mayo. La noticia, difundida a través de la red X, marca el fin de una era para uno de los servicios que llegó a contar con cientos de millones de usuarios en todo el mundo.
Lanzada en 2003, Skype se convirtió rápidamente en una herramienta esencial para conectar a personas de todo el planeta, permitiendo a amigos y familiares comunicarse de forma gratuita a través de Internet. En 2011, Microsoft adquirió la aplicación por 8.5 mil millones de dólares, integrándola en su ecosistema y vinculándola a productos como Xbox y dispositivos con Windows. Durante años, Skype fue considerado una de las "aplicaciones clave de la web moderna", facilitando la comunicación en tiempo real y popularizando el concepto de llamadas de computadora a computadora.
Sin embargo, con la llegada y consolidación de competidores como WhatsApp, Facebook Messenger y, más recientemente, Microsoft Teams —este último impulsado por el aumento de reuniones en línea durante la pandemia— la popularidad de Skype fue decayendo. En 2017, la rediseñada interfaz de Skype, que intentó emular a aplicaciones más modernas, generó descontento entre sus usuarios, quienes veían en ello una solución a problemas que, en su opinión, nunca habían existido.
Con el anuncio de su cierre, Skype ha ofrecido a sus usuarios la opción de migrar a Microsoft Teams, permitiéndoles acceder a sus chats y contactos con la misma cuenta. Este cambio se produce en un contexto en el que Microsoft busca consolidar sus herramientas de comunicación bajo una plataforma más robusta y adaptada a las necesidades actuales de colaboración tanto en el ámbito laboral como personal.
La decisión de cerrar Skype, que alguna vez fue sinónimo de conectividad global, subraya la evolución constante del panorama digital y la forma en que la tecnología se reinventa para adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades. Aunque su final marca el fin de una era, el legado de Skype en la transformación de las comunicaciones en línea perdurará en la memoria de millones de usuarios en todo el mundo.