Según informe del Cohep, más de 3.3 millones de hondureños tienen problemas de empleo
El boletín laboral del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) sobre la elevada ocupación e informalidad laboral, desde 2021 más de 3.3 millones de Hondureños enfrentan problemas de empleo.
De estas 348 mil están desocupadas, 2 millones 468 mil 551 personas subempleadas y 491 mil 991 desalentadas y potencialmente activos.
Según el economista del Cohep, Alejandro Kaffati, "en total, hoy tenemos 11% más problemas de empleo que en 2019 cuando estábamos en prepandemia".
De acuerdo al rango de edades, los jóvenes entre 15 y 29 años de edad son los que presentan la tasa de desempleo más alta, incluso más alta que el desempleo general del país.
Kaffati dijo que "es importante comenzar a atender esta problemática porque de no hacerlo estos jóvenes se vuelven susceptibles al crimen organizado, maras y pandillas y a la migración".
El boletín laboral del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) sobre la elevada ocupación e informalidad laboral, desde 2021 más de 3.3 millones de Hondureños enfrentan problemas de empleo.
De estas 348 mil están desocupadas, 2 millones 468 mil 551 personas subempleadas y 491 mil 991 desalentadas y potencialmente activos.
Según el economista del Cohep, Alejandro Kaffati, "en total, hoy tenemos 11% más problemas de empleo que en 2019 cuando estábamos en prepandemia".
De acuerdo al rango de edades, los jóvenes entre 15 y 29 años de edad son los que presentan la tasa de desempleo más alta, incluso más alta que el desempleo general del país.
Kaffati dijo que "es importante comenzar a atender esta problemática porque de no hacerlo estos jóvenes se vuelven susceptibles al crimen organizado, maras y pandillas y a la migración".