Por segundo día consecutivo, las enfermeras auxiliares de Honduras mantienen un paro nacional.
Este jueves, además de realizar asambleas en centros de salud y hospitales, llevaron su protesta al Centro Cívico Gubernamental en Tegucigalpa.
Josué Orellana, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), criticó la postura de la Secretaría de Salud (SESAL), señalando que, por órdenes superiores, se emitió un documento instando a las autoridades a tomar medidas represivas contra las manifestaciones del gremio de enfermería.
“Es decepcionante que se prefiera reprimir en vez de dialogar, si nos enfrentamos a agresiones, consideramos tomar medidas más drásticas en el Centro Cívico Gubernamental”, declaró Orellana.
El dirigente también apeló directamente a la presidenta Xiomara Castro, mostrando su frustración ante la falta de apoyo y cuestionando la asignación de recursos a otras prioridades, como el pago a médicos extranjeros, mientras las necesidades del personal local siguen sin atenderse.
“Las enfermeras siempre estamos en la primera línea, somos un recurso valioso y comprometido, existe un malestar profundo porque aún no se nos escucha”, expresó.
La manifestación en el Centro Cívico Gubernamental busca captar la atención de las autoridades de más alto nivel, exigiendo soluciones inmediatas para el gremio, la situación ha generado preocupación, ya que la falta de enfermeras en áreas críticas podría afectar la atención en hospitales y centros de salud en todo el país, mientras las autoridades aún no han dado una respuesta oficial a las demandas del personal.
Por segundo día consecutivo, las enfermeras auxiliares de Honduras mantienen un paro nacional.
Este jueves, además de realizar asambleas en centros de salud y hospitales, llevaron su protesta al Centro Cívico Gubernamental en Tegucigalpa.
Josué Orellana, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), criticó la postura de la Secretaría de Salud (SESAL), señalando que, por órdenes superiores, se emitió un documento instando a las autoridades a tomar medidas represivas contra las manifestaciones del gremio de enfermería.
“Es decepcionante que se prefiera reprimir en vez de dialogar, si nos enfrentamos a agresiones, consideramos tomar medidas más drásticas en el Centro Cívico Gubernamental”, declaró Orellana.
El dirigente también apeló directamente a la presidenta Xiomara Castro, mostrando su frustración ante la falta de apoyo y cuestionando la asignación de recursos a otras prioridades, como el pago a médicos extranjeros, mientras las necesidades del personal local siguen sin atenderse.
“Las enfermeras siempre estamos en la primera línea, somos un recurso valioso y comprometido, existe un malestar profundo porque aún no se nos escucha”, expresó.
La manifestación en el Centro Cívico Gubernamental busca captar la atención de las autoridades de más alto nivel, exigiendo soluciones inmediatas para el gremio, la situación ha generado preocupación, ya que la falta de enfermeras en áreas críticas podría afectar la atención en hospitales y centros de salud en todo el país, mientras las autoridades aún no han dado una respuesta oficial a las demandas del personal.