Salud exhorta a padres a completar esquema de vacunación infantil ante baja cobertura
La Secretaría de Salud llamó a los padres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos, al recalcar que las vacunas son seguras, eficaces y fundamentales para proteger la salud en todas las etapas de la vida. La institución insistió en que la responsabilidad de los padres es clave, ya que al vacunar a sus hijos los protegen de múltiples enfermedades y les garantizan un futuro más saludable.
El llamado ocurre en medio de la controversia por las cifras de cobertura vacunal, aunque algunos informes indicaron que la vacunación infantil en 2025 habría caído del 90% al 35%, la Secretaría de Salud aseguró que los niveles reales superan el 90%, no obstante, Xiomara Erazo, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), reconoció que las estadísticas se basan en el censo poblacional de 2013, por lo que podrían no reflejar con exactitud la situación actual.
Erazo explicó que el último censo nacional se realizó hace más de una década y que los programas de salud, incluido el PAI, siguen utilizando esos datos para definir sus metas de cobertura. “Estamos trabajando con proyecciones del censo de 2013; muchas regiones aducen que no es la población correcta”, afirmó la funcionaria.
La experta también informó que la Secretaría amplió el esquema de vacunación, incluyendo la dosis contra la varicela para bebés de 15 meses y niños de cinco años, además, mencionó que hay disponibilidad de vacunas contra el dengue para niños de seis años y adolescentes de 16, así como las del Virus del Papiloma Humano (VPH) y el covid-19 para adultos mayores.
En cuanto a las mujeres embarazadas, Salud recordó la importancia de aplicarse la vacuna contra la tosferina, ante la alerta regional por brotes recientes, también instó a los padres a mantener completo el esquema infantil, que protege contra al menos 15 enfermedades comunes, como diarreas, infecciones respiratorias y neurológicas que pueden derivar en hospitalización.
La Secretaría de Salud llamó a los padres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos, al recalcar que las vacunas son seguras, eficaces y fundamentales para proteger la salud en todas las etapas de la vida. La institución insistió en que la responsabilidad de los padres es clave, ya que al vacunar a sus hijos los protegen de múltiples enfermedades y les garantizan un futuro más saludable.
El llamado ocurre en medio de la controversia por las cifras de cobertura vacunal, aunque algunos informes indicaron que la vacunación infantil en 2025 habría caído del 90% al 35%, la Secretaría de Salud aseguró que los niveles reales superan el 90%, no obstante, Xiomara Erazo, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), reconoció que las estadísticas se basan en el censo poblacional de 2013, por lo que podrían no reflejar con exactitud la situación actual.
Erazo explicó que el último censo nacional se realizó hace más de una década y que los programas de salud, incluido el PAI, siguen utilizando esos datos para definir sus metas de cobertura. “Estamos trabajando con proyecciones del censo de 2013; muchas regiones aducen que no es la población correcta”, afirmó la funcionaria.
La experta también informó que la Secretaría amplió el esquema de vacunación, incluyendo la dosis contra la varicela para bebés de 15 meses y niños de cinco años, además, mencionó que hay disponibilidad de vacunas contra el dengue para niños de seis años y adolescentes de 16, así como las del Virus del Papiloma Humano (VPH) y el covid-19 para adultos mayores.
En cuanto a las mujeres embarazadas, Salud recordó la importancia de aplicarse la vacuna contra la tosferina, ante la alerta regional por brotes recientes, también instó a los padres a mantener completo el esquema infantil, que protege contra al menos 15 enfermedades comunes, como diarreas, infecciones respiratorias y neurológicas que pueden derivar en hospitalización.