Salud emite alerta sanitaria por repunte de casos de covid-19 en Honduras
La Secretaría de Salud de Honduras emitió en las últimas horas una alerta sanitaria debido al repunte de casos de covid-19 en el país. Las autoridades hicieron un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención, con especial énfasis en la protección de los grupos más vulnerables, como las personas con enfermedades crónicas, los adultos mayores y quienes no han completado su esquema de vacunación.
El comunicado oficial indica que la covid-19 continúa representando un riesgo latente, por lo que es fundamental mantener la vigilancia activa y no relajar las medidas de bioseguridad. En este sentido, la Secretaría recomendó el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados o con poca ventilación, el lavado frecuente de manos y la utilización constante de gel antibacterial.
Asimismo, se exhortó a las personas que presenten síntomas respiratorios a acudir a los establecimientos de salud para recibir atención médica oportuna y realizarse las pruebas necesarias para confirmar o descartar contagios.
Adultos jóvenes y niños lideran nuevos contagios
Los datos oficiales revelan que durante la última semana se notificaron 44 nuevos casos de covid-19 en Honduras. De estos pacientes, 36 se encuentran en tratamiento ambulatorio y 8 están hospitalizados en condición estable.
En lo que va del año, el país ha registrado un total de 261 casos confirmados, de los cuales 154 corresponden a mujeres y 107 a hombres, siendo el sexo femenino el más afectado. En cuanto a los grupos etarios, los adultos entre 20 y 29 años encabezan la lista con 54 contagios, seguidos por los niños de 0 a 9 años con 47 casos.
Este comportamiento epidemiológico resalta la importancia de focalizar las estrategias preventivas en estos sectores poblacionales, además de continuar con la vacunación completa y reforzamiento de los protocolos sanitarios.
Las autoridades también alertaron sobre el incremento de enfermedades respiratorias en el país, señalando que la circulación del virus sigue activa. Por ello, insistieron en la necesidad de no bajar la guardia y mantener las medidas básicas de protección para evitar un mayor impacto en el sistema sanitario.
Desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos en Honduras, la pandemia ha cobrado la vida de más de 10,000 personas, lo que reafirma la urgencia de atender las recomendaciones sanitarias para evitar una nueva ola de contagios y muertes.
La Secretaría de Salud de Honduras emitió en las últimas horas una alerta sanitaria debido al repunte de casos de covid-19 en el país. Las autoridades hicieron un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención, con especial énfasis en la protección de los grupos más vulnerables, como las personas con enfermedades crónicas, los adultos mayores y quienes no han completado su esquema de vacunación.
El comunicado oficial indica que la covid-19 continúa representando un riesgo latente, por lo que es fundamental mantener la vigilancia activa y no relajar las medidas de bioseguridad. En este sentido, la Secretaría recomendó el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados o con poca ventilación, el lavado frecuente de manos y la utilización constante de gel antibacterial.
Asimismo, se exhortó a las personas que presenten síntomas respiratorios a acudir a los establecimientos de salud para recibir atención médica oportuna y realizarse las pruebas necesarias para confirmar o descartar contagios.
Adultos jóvenes y niños lideran nuevos contagios
Los datos oficiales revelan que durante la última semana se notificaron 44 nuevos casos de covid-19 en Honduras. De estos pacientes, 36 se encuentran en tratamiento ambulatorio y 8 están hospitalizados en condición estable.
En lo que va del año, el país ha registrado un total de 261 casos confirmados, de los cuales 154 corresponden a mujeres y 107 a hombres, siendo el sexo femenino el más afectado. En cuanto a los grupos etarios, los adultos entre 20 y 29 años encabezan la lista con 54 contagios, seguidos por los niños de 0 a 9 años con 47 casos.
Este comportamiento epidemiológico resalta la importancia de focalizar las estrategias preventivas en estos sectores poblacionales, además de continuar con la vacunación completa y reforzamiento de los protocolos sanitarios.
Las autoridades también alertaron sobre el incremento de enfermedades respiratorias en el país, señalando que la circulación del virus sigue activa. Por ello, insistieron en la necesidad de no bajar la guardia y mantener las medidas básicas de protección para evitar un mayor impacto en el sistema sanitario.
Desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos en Honduras, la pandemia ha cobrado la vida de más de 10,000 personas, lo que reafirma la urgencia de atender las recomendaciones sanitarias para evitar una nueva ola de contagios y muertes.