Rodolfo Padilla Sunseri regresa a Honduras tras 15 años de exilio
Después de más de 15 años en el exilio, Rodolfo Padilla Sunseri, exalcalde de San Pedro Sula (2006-2009), regresó este sábado a Honduras. Fue recibido en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula, por simpatizantes del movimiento 28 de Junio del partido Libertad y Refundación (Libre).
Padilla Sunseri se convierte en uno de los beneficiarios más recientes del Decreto Legislativo 04-2022, conocido como amnistía política, lo que le ha permitido retornar al país tras haber enfrentado cargos relacionados con su gestión al frente del municipio.
Contexto judicial y resolución de su caso
El regreso de Padilla Sunseri se produce luego de varias decisiones judiciales que han invalidado las órdenes de captura en su contra. El 8 de enero, el Poder Judicial notificó que las órdenes de captura que pesaban sobre él habían quedado sin valor. Esto se debió a que el Juzgado de Letras de lo Penal de San Pedro Sula dejó sin efecto la orden de captura emitida el 3 de noviembre de 2014, en la que se le acusaba de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos, por presuntas irregularidades en el proyecto de pavimentación del barrio Las Flores.
El 8 de abril de 2022, se emitió la resolución definitiva de sobreseimiento y extinción de responsabilidad penal, la cual fue confirmada el 13 de diciembre de 2024 por la Corte de Apelaciones Penal. Esta resolución permitió la revocación de las órdenes de captura que habían estado vigentes desde 2017.
La amnistía política y el contexto político
El regreso de Padilla Sunseri también se enmarca dentro del actual contexto político y social del país. Según documentos judiciales, uno de los factores relevantes en la resolución de su caso fue el tratamiento diferenciado entre el exalcalde y el vicealcalde Eduardo Bueso, quien habría llevado a cabo acciones similares en el manejo de fondos públicos, pero nunca fue procesado judicialmente. Este hecho fue considerado un factor político que la Corte Suprema de Justicia abordó en su resolución del 8 de octubre de 2024.
El Decreto Legislativo 04-2022, que ha facilitado el retorno de diversas figuras políticas que enfrentaron cargos en administraciones previas, es visto como un paso hacia la reconciliación política. La aplicación de esta amnistía a Padilla Sunseri fue ratificada por la Corte de Apelaciones, que aceptó el recurso presentado por su defensa el 13 de diciembre de 2024.
Después de más de 15 años en el exilio, Rodolfo Padilla Sunseri, exalcalde de San Pedro Sula (2006-2009), regresó este sábado a Honduras. Fue recibido en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula, por simpatizantes del movimiento 28 de Junio del partido Libertad y Refundación (Libre).
Padilla Sunseri se convierte en uno de los beneficiarios más recientes del Decreto Legislativo 04-2022, conocido como amnistía política, lo que le ha permitido retornar al país tras haber enfrentado cargos relacionados con su gestión al frente del municipio.
Contexto judicial y resolución de su caso
El regreso de Padilla Sunseri se produce luego de varias decisiones judiciales que han invalidado las órdenes de captura en su contra. El 8 de enero, el Poder Judicial notificó que las órdenes de captura que pesaban sobre él habían quedado sin valor. Esto se debió a que el Juzgado de Letras de lo Penal de San Pedro Sula dejó sin efecto la orden de captura emitida el 3 de noviembre de 2014, en la que se le acusaba de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos, por presuntas irregularidades en el proyecto de pavimentación del barrio Las Flores.
El 8 de abril de 2022, se emitió la resolución definitiva de sobreseimiento y extinción de responsabilidad penal, la cual fue confirmada el 13 de diciembre de 2024 por la Corte de Apelaciones Penal. Esta resolución permitió la revocación de las órdenes de captura que habían estado vigentes desde 2017.
La amnistía política y el contexto político
El regreso de Padilla Sunseri también se enmarca dentro del actual contexto político y social del país. Según documentos judiciales, uno de los factores relevantes en la resolución de su caso fue el tratamiento diferenciado entre el exalcalde y el vicealcalde Eduardo Bueso, quien habría llevado a cabo acciones similares en el manejo de fondos públicos, pero nunca fue procesado judicialmente. Este hecho fue considerado un factor político que la Corte Suprema de Justicia abordó en su resolución del 8 de octubre de 2024.
El Decreto Legislativo 04-2022, que ha facilitado el retorno de diversas figuras políticas que enfrentaron cargos en administraciones previas, es visto como un paso hacia la reconciliación política. La aplicación de esta amnistía a Padilla Sunseri fue ratificada por la Corte de Apelaciones, que aceptó el recurso presentado por su defensa el 13 de diciembre de 2024.