Ricardo Salgado acusa a la DEA de ser el “principal cartel” en Honduras
El secretario de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, generó controversia este viernes al declarar que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) es "el principal cartel" en Honduras, en defensa de la "soberanía" y "dignidad" del país.
Estas afirmaciones fueron hechas durante su participación en el programa Frente a Frente de Canal 5, en respuesta a una sugerencia del psicólogo Rafael Mejía de que Honduras debería contar con una oficina de la DEA.
Salgado, conocido por sus posturas polémicas, reaccionó con dureza a la propuesta de Mejía, calificando la idea de "estupidez" y subrayando la importancia de proteger la soberanía nacional frente a la intervención extranjera. “A mí me gustaría que en vez de decir esas estupideces pensaran en la soberanía y en la dignidad de este país porque la DEA es el principal cartel de este país”, afirmó Salgado.
Mejía, por su parte, argumentó que la presencia de la DEA en Honduras podría ayudar a combatir a los narcotraficantes, tanto políticos como no políticos, y mencionó que la intervención de agencias extranjeras podría ser beneficiosa para limpiar el sistema político del país. "Nosotros no nos interesa qué bandera sea... si hay una oficina de la DEA que pueda venir a sacar a los narcos, políticos y no políticos, que se los lleven", dijo Mejía.
Las declaraciones de Mejía desencadenaron una acalorada discusión entre los panelistas, el psicólogo forense Juan Carlos Munguía, presente en el debate, criticó duramente a Salgado, pidiendo su renuncia y calificándolo como "una vergüenza de funcionario público", Munguía también acusó a Salgado de contribuir a los errores del gobierno, afirmando que "si él es uno de los que aconseja a la presidenta, ahora ya nos damos cuenta por qué se han cometido tantos errores".
En respuesta, Salgado no tardó en replicar, calificando a Munguía de "farsante mentiroso" y acusándolo de utilizar la psiquiatría para engañar a la población hondureña.
El debate sobre la influencia de la DEA y la lucha contra el narcotráfico llega en un momento de creciente polarización política en Honduras. En medio de las críticas hacia el gobierno, el Consejo de Ministros organizó este sábado una movilización en apoyo a la presidenta Xiomara Castro, en vísperas de la conmemoración de la independencia del país.
El gobierno de Castro ha endurecido su mensaje de defensa de la soberanía nacional, a la vez que enfrenta acusaciones de supuestos vínculos con el narcotráfico, en medio de denuncias de un posible golpe de Estado por parte de fuerzas "oscuras" dentro del país.
El secretario de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, generó controversia este viernes al declarar que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) es "el principal cartel" en Honduras, en defensa de la "soberanía" y "dignidad" del país.
Estas afirmaciones fueron hechas durante su participación en el programa Frente a Frente de Canal 5, en respuesta a una sugerencia del psicólogo Rafael Mejía de que Honduras debería contar con una oficina de la DEA.
Salgado, conocido por sus posturas polémicas, reaccionó con dureza a la propuesta de Mejía, calificando la idea de "estupidez" y subrayando la importancia de proteger la soberanía nacional frente a la intervención extranjera. “A mí me gustaría que en vez de decir esas estupideces pensaran en la soberanía y en la dignidad de este país porque la DEA es el principal cartel de este país”, afirmó Salgado.
Mejía, por su parte, argumentó que la presencia de la DEA en Honduras podría ayudar a combatir a los narcotraficantes, tanto políticos como no políticos, y mencionó que la intervención de agencias extranjeras podría ser beneficiosa para limpiar el sistema político del país. "Nosotros no nos interesa qué bandera sea... si hay una oficina de la DEA que pueda venir a sacar a los narcos, políticos y no políticos, que se los lleven", dijo Mejía.
Las declaraciones de Mejía desencadenaron una acalorada discusión entre los panelistas, el psicólogo forense Juan Carlos Munguía, presente en el debate, criticó duramente a Salgado, pidiendo su renuncia y calificándolo como "una vergüenza de funcionario público", Munguía también acusó a Salgado de contribuir a los errores del gobierno, afirmando que "si él es uno de los que aconseja a la presidenta, ahora ya nos damos cuenta por qué se han cometido tantos errores".
En respuesta, Salgado no tardó en replicar, calificando a Munguía de "farsante mentiroso" y acusándolo de utilizar la psiquiatría para engañar a la población hondureña.
El debate sobre la influencia de la DEA y la lucha contra el narcotráfico llega en un momento de creciente polarización política en Honduras. En medio de las críticas hacia el gobierno, el Consejo de Ministros organizó este sábado una movilización en apoyo a la presidenta Xiomara Castro, en vísperas de la conmemoración de la independencia del país.
El gobierno de Castro ha endurecido su mensaje de defensa de la soberanía nacional, a la vez que enfrenta acusaciones de supuestos vínculos con el narcotráfico, en medio de denuncias de un posible golpe de Estado por parte de fuerzas "oscuras" dentro del país.