Regularán distribución de la PAE en centros de salud
La Secretaría de Salud (Sesal) implementará un protocolo para regular el uso de la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en los centros asistenciales del país.
Este medicamento estará disponible tanto para mujeres mayores como menores de edad, pero requerirá un chequeo médico previo para evaluar su idoneidad.
Brian Erazo, viceministro de Salud, explicó que el acceso a cualquier método de planificación debe iniciar con una consejería especializada. “La puerta de entrada es mediante un abordaje informativo para garantizar que sea el método más adecuado para cada caso”, afirmó.
La Sesal planea incluir la compra de la PAE en su presupuesto para 2025, con el objetivo de fortalecer su disponibilidad y uso controlado en el sistema de salud pública.
Según estadísticas oficiales, 4 de cada 10 embarazos en Honduras corresponden a menores de edad, y en algunos municipios una de cada cuatro adolescentes enfrenta un embarazo temprano, Erazo subrayó que estas cifras reflejan un problema que perpetúa los ciclos de desigualdad y pobreza en el país.
Actualmente, la PAE se ofrece gratuitamente en hospitales y centros de salud, aunque su entrega está condicionada a una evaluación verbal por parte del personal médico, esta regulación busca garantizar su uso responsable y adecuado.
La Secretaría de Salud (Sesal) implementará un protocolo para regular el uso de la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en los centros asistenciales del país.
Este medicamento estará disponible tanto para mujeres mayores como menores de edad, pero requerirá un chequeo médico previo para evaluar su idoneidad.
Brian Erazo, viceministro de Salud, explicó que el acceso a cualquier método de planificación debe iniciar con una consejería especializada. “La puerta de entrada es mediante un abordaje informativo para garantizar que sea el método más adecuado para cada caso”, afirmó.
La Sesal planea incluir la compra de la PAE en su presupuesto para 2025, con el objetivo de fortalecer su disponibilidad y uso controlado en el sistema de salud pública.
Según estadísticas oficiales, 4 de cada 10 embarazos en Honduras corresponden a menores de edad, y en algunos municipios una de cada cuatro adolescentes enfrenta un embarazo temprano, Erazo subrayó que estas cifras reflejan un problema que perpetúa los ciclos de desigualdad y pobreza en el país.
Actualmente, la PAE se ofrece gratuitamente en hospitales y centros de salud, aunque su entrega está condicionada a una evaluación verbal por parte del personal médico, esta regulación busca garantizar su uso responsable y adecuado.