REDH expresa preocupación por atrasos en el proceso electoral y pide acciones urgentes
La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) manifestó este lunes su preocupación ante la situación que enfrenta el proceso electoral de cara a los comicios generales programados para noviembre.
En un pronunciamiento público, la organización advirtió sobre la creciente incertidumbre política y el debilitamiento institucional que podrían afectar el desarrollo de unas elecciones transparentes y confiables.
Uno de los principales señalamientos de REDH es la interrupción del proceso de contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que no se concretó el pasado 7 de julio tras la irrupción de colectivos ligados al partido oficialista, para la organización, este hecho representa una “grave obstrucción” al derecho ciudadano a participar en elecciones libres, lo cual compromete el cronograma previsto.
El comunicado también cuestiona la falta de pronunciamiento del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), al que califica de no haber canalizado adecuadamente las disputas en torno al tema del TREP, asimismo, señala una "escalada de conflictividad y violencia política", respaldada por datos del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), que reporta 404 conflictos y 109 incidentes violentos en menos de un año.
REDH solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que actúe con “firmeza y transparencia” para encaminar el proceso electoral dentro del marco establecido, también instó al TJE a ejercer su papel jurídico y al Ministerio Público a investigar los actos que atenten contra la integridad del proceso o fomenten la violencia.
En su declaración, la red llamó a los partidos políticos a comprometerse con la legalidad del proceso y exhortó a la ciudadanía a rechazar actos de violencia, discriminación y abuso de poder. “Honduras merece un proceso electoral limpio, confiable y sin violencia. No habrá elecciones democráticas si quienes las organizan también las sabotean, es tiempo de actuar”, concluyó la organización.
La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) manifestó este lunes su preocupación ante la situación que enfrenta el proceso electoral de cara a los comicios generales programados para noviembre.
En un pronunciamiento público, la organización advirtió sobre la creciente incertidumbre política y el debilitamiento institucional que podrían afectar el desarrollo de unas elecciones transparentes y confiables.
Uno de los principales señalamientos de REDH es la interrupción del proceso de contratación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que no se concretó el pasado 7 de julio tras la irrupción de colectivos ligados al partido oficialista, para la organización, este hecho representa una “grave obstrucción” al derecho ciudadano a participar en elecciones libres, lo cual compromete el cronograma previsto.
El comunicado también cuestiona la falta de pronunciamiento del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), al que califica de no haber canalizado adecuadamente las disputas en torno al tema del TREP, asimismo, señala una "escalada de conflictividad y violencia política", respaldada por datos del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), que reporta 404 conflictos y 109 incidentes violentos en menos de un año.
REDH solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que actúe con “firmeza y transparencia” para encaminar el proceso electoral dentro del marco establecido, también instó al TJE a ejercer su papel jurídico y al Ministerio Público a investigar los actos que atenten contra la integridad del proceso o fomenten la violencia.
En su declaración, la red llamó a los partidos políticos a comprometerse con la legalidad del proceso y exhortó a la ciudadanía a rechazar actos de violencia, discriminación y abuso de poder. “Honduras merece un proceso electoral limpio, confiable y sin violencia. No habrá elecciones democráticas si quienes las organizan también las sabotean, es tiempo de actuar”, concluyó la organización.