Presidenta del COHEP es reconocida entre las 500 personas más influyentes de América Latina
Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), ha sido incluida en la prestigiosa lista de las 500 personas más influyentes de América Latina 2024, según la publicación financiera Bloomberg en línea.
El COHEP celebró este reconocimiento en sus redes sociales, destacando la relevancia de este logro para Honduras: “Nos llena de orgullo y compromiso el reconocimiento internacional al liderazgo hondureño con la inclusión de nuestra presidenta, Anabel Gallardo, en la prestigiosa lista de las 500 personas más influyentes de América Latina 2024, publicada por Bloomberg en línea”.
Gallardo, reconocida empresaria y líder agrícola, fue elegida como presidenta de la cúpula empresarial hondureña en marzo pasado, para el período 2024-2026. Su gestión ha estado enfocada en la promoción del desarrollo empresarial y económico del país, buscando fortalecer la competitividad de Honduras en el ámbito regional e internacional.
El COHEP resaltó la importancia de este logro y manifestó que "este reconocimiento destaca su incansable labor al frente del COHEP, promoviendo el desarrollo empresarial y económico del país, y reafirma su compromiso con la construcción de una Honduras más próspera y competitiva”.
Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), ha sido incluida en la prestigiosa lista de las 500 personas más influyentes de América Latina 2024, según la publicación financiera Bloomberg en línea.
El COHEP celebró este reconocimiento en sus redes sociales, destacando la relevancia de este logro para Honduras: “Nos llena de orgullo y compromiso el reconocimiento internacional al liderazgo hondureño con la inclusión de nuestra presidenta, Anabel Gallardo, en la prestigiosa lista de las 500 personas más influyentes de América Latina 2024, publicada por Bloomberg en línea”.
Gallardo, reconocida empresaria y líder agrícola, fue elegida como presidenta de la cúpula empresarial hondureña en marzo pasado, para el período 2024-2026. Su gestión ha estado enfocada en la promoción del desarrollo empresarial y económico del país, buscando fortalecer la competitividad de Honduras en el ámbito regional e internacional.
El COHEP resaltó la importancia de este logro y manifestó que "este reconocimiento destaca su incansable labor al frente del COHEP, promoviendo el desarrollo empresarial y económico del país, y reafirma su compromiso con la construcción de una Honduras más próspera y competitiva”.