Precio del petróleo se dispara 7.26 % por escalada de ataques entre Israel e Irán
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un fuerte incremento del 7.26 %, alcanzando los 72.98 dólares por barril, impulsado por la creciente tensión militar entre Israel e Irán, que amenaza con desestabilizar el suministro energético desde Oriente Medio.
El repunte se dio luego de que la Guardia Revolucionaria de Irán confirmara un ataque con misiles contra múltiples objetivos israelíes como respuesta a los bombardeos israelíes sobre instalaciones militares y nucleares iraníes, en los que murieron altos mandos como el general Hossein Salamí y el jefe aeroespacial Amir Ali Hajizadeh.
Uno de los objetivos principales fue la planta nuclear de Isfahán y la instalación de Natanz, la más grande del país, donde según Israel, Irán procesaba uranio con fines armamentistas.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump afirmó que Israel utilizó equipo militar estadounidense en los ataques, y expresó que la ofensiva podría facilitar un nuevo acuerdo nuclear. El secretario de Estado, Marco Rubio, negó la participación directa de EE.UU., calificando la operación como una “acción unilateral” de Israel.
Ante este escenario, el mercado teme una interrupción en el suministro de crudo, especialmente si Irán decide bloquear el estrecho de Ormuz, paso clave para el transporte global de petróleo.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) aseguró que vigila de cerca la situación y reiteró que los mercados están actualmente bien abastecidos, pero preparados para actuar en caso de emergencia con más de 1,200 millones de barriles en reservas estratégicas.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un fuerte incremento del 7.26 %, alcanzando los 72.98 dólares por barril, impulsado por la creciente tensión militar entre Israel e Irán, que amenaza con desestabilizar el suministro energético desde Oriente Medio.
El repunte se dio luego de que la Guardia Revolucionaria de Irán confirmara un ataque con misiles contra múltiples objetivos israelíes como respuesta a los bombardeos israelíes sobre instalaciones militares y nucleares iraníes, en los que murieron altos mandos como el general Hossein Salamí y el jefe aeroespacial Amir Ali Hajizadeh.
Uno de los objetivos principales fue la planta nuclear de Isfahán y la instalación de Natanz, la más grande del país, donde según Israel, Irán procesaba uranio con fines armamentistas.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump afirmó que Israel utilizó equipo militar estadounidense en los ataques, y expresó que la ofensiva podría facilitar un nuevo acuerdo nuclear. El secretario de Estado, Marco Rubio, negó la participación directa de EE.UU., calificando la operación como una “acción unilateral” de Israel.
Ante este escenario, el mercado teme una interrupción en el suministro de crudo, especialmente si Irán decide bloquear el estrecho de Ormuz, paso clave para el transporte global de petróleo.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) aseguró que vigila de cerca la situación y reiteró que los mercados están actualmente bien abastecidos, pero preparados para actuar en caso de emergencia con más de 1,200 millones de barriles en reservas estratégicas.