Postura de la silla: una asana de yoga buena para tu espalda y tus piernas
Hay posturas de yoga que nos vienen especialmente bien cuando pasamos demasiadas horas sentados, pues nos ayudan a poner en acción la musculatura. “El sedentarismo y las posturas forzadas acaban por mermar nuestra salud cervical y lumbar fundamentalmente. Por esta razón, para todos aquellos que teletrabajen, recomendamos realizar una serie de posturas de forma diaria, entre las que se encuentran la postura de la silla o Utkatasana”, recomienda Kamila Bielecka, responsable de yoga & Mindfulness de Royal Hideaway Corales Resort, que nos detalla que es una asana de nivel básico, que ayuda fundamentalmente a trabajar el equilibrio y la resistencia corporal.
“Estamos ante una postura de fuerza o postura poderosa. Es una postura de calentamiento, fortalecimiento y estabilidad, ya que genera ondas de calor y energía que irradian desde abajo hacia arriba del cuerpo. Resulta una forma estupenda de poner a trabajar la musculatura de nuestra espalda, la zona media del cuerpo y de nuestras piernas. Se considera de iniciación en el yoga, en la que se adopta una posición sentada con la espalda inclinada ligeramente hacia arriba y las piernas levemente flexionadas, simulando la forma de una silla”, nos cuenta por su parte su compañera Katia Muñoz Olmo, Wellthy Expert de Royal Hideaway Sancti Petri.
¿Qué músculos trabaja?
Pese a su relativa sencillez, es una asana muy completa. “Fortalece tobillos, muslos y abdomen y fomenta la correcta posición de la columna vertebral. A nivel mental, practicar habitualmente posiciones de yoga ayuda a reducir el estrés, mejorar el sueño y el humor y ayuda a mejorar la capacidad de concentración”, nos cuenta Bielecka. “Nos ayuda a trabajar de forma isométrica la musculatura de los cuádriceps, fortalece los tobillos, glúteos, los músculos flexores de la cadera y nos ayuda a abrir la zona del pecho y el diafragma”, añade por su parte su compañera.
¿Cuáles son los beneficios que aporta física y mentalmente?
Cómo debes realizarla de forma correcta
Hay posturas de yoga que nos vienen especialmente bien cuando pasamos demasiadas horas sentados, pues nos ayudan a poner en acción la musculatura. “El sedentarismo y las posturas forzadas acaban por mermar nuestra salud cervical y lumbar fundamentalmente. Por esta razón, para todos aquellos que teletrabajen, recomendamos realizar una serie de posturas de forma diaria, entre las que se encuentran la postura de la silla o Utkatasana”, recomienda Kamila Bielecka, responsable de yoga & Mindfulness de Royal Hideaway Corales Resort, que nos detalla que es una asana de nivel básico, que ayuda fundamentalmente a trabajar el equilibrio y la resistencia corporal.
“Estamos ante una postura de fuerza o postura poderosa. Es una postura de calentamiento, fortalecimiento y estabilidad, ya que genera ondas de calor y energía que irradian desde abajo hacia arriba del cuerpo. Resulta una forma estupenda de poner a trabajar la musculatura de nuestra espalda, la zona media del cuerpo y de nuestras piernas. Se considera de iniciación en el yoga, en la que se adopta una posición sentada con la espalda inclinada ligeramente hacia arriba y las piernas levemente flexionadas, simulando la forma de una silla”, nos cuenta por su parte su compañera Katia Muñoz Olmo, Wellthy Expert de Royal Hideaway Sancti Petri.
¿Qué músculos trabaja?
Pese a su relativa sencillez, es una asana muy completa. “Fortalece tobillos, muslos y abdomen y fomenta la correcta posición de la columna vertebral. A nivel mental, practicar habitualmente posiciones de yoga ayuda a reducir el estrés, mejorar el sueño y el humor y ayuda a mejorar la capacidad de concentración”, nos cuenta Bielecka. “Nos ayuda a trabajar de forma isométrica la musculatura de los cuádriceps, fortalece los tobillos, glúteos, los músculos flexores de la cadera y nos ayuda a abrir la zona del pecho y el diafragma”, añade por su parte su compañera.
¿Cuáles son los beneficios que aporta física y mentalmente?
Cómo debes realizarla de forma correcta