Postura de la silla: una asana de yoga buena para tu espalda y tus piernas
Mayo 24, 2021 | 11:47 AM

Postura de la silla: una asana de yoga buena para tu espalda y tus piernas

Hay posturas de yoga que nos vienen especialmente bien cuando pasamos demasiadas horas sentados, pues nos ayudan  a poner en acción la musculatura. “El sedentarismo y las posturas forzadas acaban por mermar nuestra salud cervical y lumbar fundamentalmente. Por esta razón, para todos aquellos que teletrabajen, recomendamos realizar una serie de posturas de forma diaria, entre las que se encuentran la postura de la silla o Utkatasana”, recomienda Kamila Bielecka, responsable de yoga & Mindfulness de Royal Hideaway Corales Resort, que nos detalla que es una asana de nivel básico, que ayuda fundamentalmente a trabajar el equilibrio y la resistencia corporal.

“Estamos ante una postura de fuerza o postura poderosa. Es una postura de calentamiento, fortalecimiento y estabilidad, ya que genera ondas de calor y energía que irradian desde abajo hacia arriba del cuerpo. Resulta una forma estupenda de poner a trabajar la musculatura de nuestra espalda, la zona media del cuerpo y de nuestras piernas. Se considera de iniciación en el yoga, en la que se adopta una posición sentada con la espalda inclinada ligeramente hacia arriba y las piernas levemente flexionadas, simulando la forma de una silla”, nos cuenta por su parte su compañera Katia Muñoz Olmo, Wellthy Expert de Royal Hideaway Sancti Petri.

¿Qué músculos trabaja?

Pese a su relativa sencillez, es una asana muy completa. “Fortalece tobillos, muslos y abdomen y fomenta la correcta posición de la columna vertebral. A nivel mental, practicar habitualmente posiciones de yoga ayuda a reducir el estrés, mejorar el sueño y el humor y ayuda a mejorar la capacidad de concentración”, nos cuenta Bielecka. “Nos ayuda a trabajar de forma isométrica la musculatura de los cuádriceps, fortalece los tobillos, glúteos, los músculos flexores de la cadera y nos ayuda a abrir la zona del pecho y el diafragma”, añade por su parte su compañera.

¿Cuáles son los beneficios que aporta física y mentalmente?

  • Fortalece las piernas, tobillos y abdomen.
  • Estira la columna, los hombros, los brazos y el pecho.
  • Estimula y tonifica los órganos abdominales, el diafragma y el corazón.
  • Relaja el cuerpo y reduce la ansiedad.
  • El cuerpo y la mente se sienten fortalecidos y revitalizados.
     

Cómo debes realizarla de forma correcta

  • Hay que partir de Tadasana, colocando los pies juntos y alineados, conectando las piernas y rodillas
  • Alinear las rodillas con la punta de los pies sin sobrepasar nunca las puntas, flexionando ligeramente.
  • Mantener contraído el abdomen manteniendo la espalda recta sin curvatura.
  • Inhala y baja las caderas, flexionando las rodillas como si te sentaras en una silla.
  • A la vez, sube los brazos por los costados hasta unir las palmas de las manos por encima de tu cabeza con los brazos estirados.
  • Mantén las caderas alineadas, el abdomen activo y la espalda estirada.
  • Lleva la mirada hacia las manos y mantén esta postura respirando normalmente durante unos 30 segundos.
  • Si somos principiantes, podemos mantenerla un poco menos e ir aumentando el tiempo poco a poco.
  • Salud

Hay posturas de yoga que nos vienen especialmente bien cuando pasamos demasiadas horas sentados, pues nos ayudan  a poner en acción la musculatura. “El sedentarismo y las posturas forzadas acaban por mermar nuestra salud cervical y lumbar fundamentalmente. Por esta razón, para todos aquellos que teletrabajen, recomendamos realizar una serie de posturas de forma diaria, entre las que se encuentran la postura de la silla o Utkatasana”, recomienda Kamila Bielecka, responsable de yoga & Mindfulness de Royal Hideaway Corales Resort, que nos detalla que es una asana de nivel básico, que ayuda fundamentalmente a trabajar el equilibrio y la resistencia corporal.

“Estamos ante una postura de fuerza o postura poderosa. Es una postura de calentamiento, fortalecimiento y estabilidad, ya que genera ondas de calor y energía que irradian desde abajo hacia arriba del cuerpo. Resulta una forma estupenda de poner a trabajar la musculatura de nuestra espalda, la zona media del cuerpo y de nuestras piernas. Se considera de iniciación en el yoga, en la que se adopta una posición sentada con la espalda inclinada ligeramente hacia arriba y las piernas levemente flexionadas, simulando la forma de una silla”, nos cuenta por su parte su compañera Katia Muñoz Olmo, Wellthy Expert de Royal Hideaway Sancti Petri.

¿Qué músculos trabaja?

Pese a su relativa sencillez, es una asana muy completa. “Fortalece tobillos, muslos y abdomen y fomenta la correcta posición de la columna vertebral. A nivel mental, practicar habitualmente posiciones de yoga ayuda a reducir el estrés, mejorar el sueño y el humor y ayuda a mejorar la capacidad de concentración”, nos cuenta Bielecka. “Nos ayuda a trabajar de forma isométrica la musculatura de los cuádriceps, fortalece los tobillos, glúteos, los músculos flexores de la cadera y nos ayuda a abrir la zona del pecho y el diafragma”, añade por su parte su compañera.

¿Cuáles son los beneficios que aporta física y mentalmente?

  • Fortalece las piernas, tobillos y abdomen.
  • Estira la columna, los hombros, los brazos y el pecho.
  • Estimula y tonifica los órganos abdominales, el diafragma y el corazón.
  • Relaja el cuerpo y reduce la ansiedad.
  • El cuerpo y la mente se sienten fortalecidos y revitalizados.
     

Cómo debes realizarla de forma correcta

  • Hay que partir de Tadasana, colocando los pies juntos y alineados, conectando las piernas y rodillas
  • Alinear las rodillas con la punta de los pies sin sobrepasar nunca las puntas, flexionando ligeramente.
  • Mantener contraído el abdomen manteniendo la espalda recta sin curvatura.
  • Inhala y baja las caderas, flexionando las rodillas como si te sentaras en una silla.
  • A la vez, sube los brazos por los costados hasta unir las palmas de las manos por encima de tu cabeza con los brazos estirados.
  • Mantén las caderas alineadas, el abdomen activo y la espalda estirada.
  • Lleva la mirada hacia las manos y mantén esta postura respirando normalmente durante unos 30 segundos.
  • Si somos principiantes, podemos mantenerla un poco menos e ir aumentando el tiempo poco a poco.

Noticias recientes

Portada VP: 04/07/2025
Portada VP: 04/07/2025

Honduras destaca reducción de impuesto a remesas tras gestiones diplomáticas
Honduras destaca reducción de impuesto a remesas tras gestiones diplomáticas

A partir del lunes comenzará período de canícula en Honduras, Fenagh advierte riesgo para cultivos
A partir del lunes comenzará período de canícula en Honduras, Fenagh advierte riesgo para cultivos

Laura Sarabia renuncia como canciller de Colombia por desacuerdos con el Gobierno de Petro
Laura Sarabia renuncia como canciller de Colombia por desacuerdos con el Gobierno de Petro

Colleen Hoey retoma funciones en Honduras como encargada de Negocios de EE. UU.: "Estoy feliz de estar de vuelta en Honduras"Colleen Hoey retoma funciones en Honduras como encargada de Negocios de EE. UU.: "Estoy feliz de estar de vuelta en Honduras"
Colleen Hoey retoma funciones en Honduras como encargada de Negocios de EE. UU.: "Estoy feliz de estar de vuelta en Honduras"

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Inicia entrega de medicinas a domicilio en hospitales públicos, pero pacientes muestran desconfianza

Inicia entrega de medicinas a domicilio en hospitales públicos, pero pacientes muestran desconfianza

  • Salud
  • País
Honduras refuerza controles en fronteras ante alerta regional por sarampión

Honduras refuerza controles en fronteras ante alerta regional por sarampión

  • Salud
  • País
Honduras exige prueba de vacunación o test negativo para ingresar ante brotes de sarampión en la región

Honduras exige prueba de vacunación o test negativo para ingresar ante brotes de sarampión en la región

  • Salud
  • País
Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

  • Internacionales
  • Salud
  • Ciencia
Vox Populi