Porcentaje de hondureños deportados disminuye más de 11% en cuatro meses
Mayo 05, 2021 | 09:08 PM

Porcentaje de hondureños deportados disminuye más de 11% en cuatro meses

La deportación de hondureños indocumentados en los cuatro primeros meses de 2021 disminuyó en un 11.8 % con relación al mismo período de 2020, según cifras divulgadas este miércoles por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.

Según un informe del Observatorio hondureño, al que tuvo acceso Efe, en ese período fueron deportadas 17,809 personas frente a las 20,192 de entre enero y abril del año pasado.

Del total de hondureños retornados en el citado lapso, las autoridades migratorias de México deportaron a Honduras, por vía área, a 250 hondureños, entre ellos 31 menores de edad.

Otros 15,339 hondureños, incluidos 1,094 niños, fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, mientras que 284 nacionales fueron repatriados desde Guatemala.

Estados Unidos retornó a Honduras a 1,936 hondureños indocumentados, incluidos 18 menores, muchos de ellos solos, detalla el informe.

Los deportados por México representan el 87.5 % del total de casos, las deportaciones desde EEUU equivalen al 10.9 % y las de países centroamericanos 1.6 %.

Del total de deportados, 16,484 eran adultos, 14,958 hombres y 1,526 mujeres. Los menores de edad retornados entre enero y abril suman 1,325 y representan el 7.4 % del total.

Los menores que cada año intentan llegar a Estados Unidos, según organismos de derechos humanos, lo hacen con la idea de reencontrarse con familiares y por la violencia que sufre el país.

Una delegación oficial de Honduras realizó a mediados de abril una gira de trabajo por Estados Unidos para conocer más sobre la situación de menores hondureños detenidos en albergues en ese país.

En Estados Unidos, según las autoridades del país centroamericano, viven más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan a su país como la violencia y la pobreza.

Los que viven en el exterior, principalmente en EEUU, envían remesas familiares, las que al año superan los 3,600 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras.

Los retornados son atendidos por las autoridades de los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) ubicados en San Pedro Sula y Omoa, en el norte y Caribe del país.

*Con información de agencia EFE

(Proceso Digital)

  • País
  • Migración

La deportación de hondureños indocumentados en los cuatro primeros meses de 2021 disminuyó en un 11.8 % con relación al mismo período de 2020, según cifras divulgadas este miércoles por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.

Según un informe del Observatorio hondureño, al que tuvo acceso Efe, en ese período fueron deportadas 17,809 personas frente a las 20,192 de entre enero y abril del año pasado.

Del total de hondureños retornados en el citado lapso, las autoridades migratorias de México deportaron a Honduras, por vía área, a 250 hondureños, entre ellos 31 menores de edad.

Otros 15,339 hondureños, incluidos 1,094 niños, fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, mientras que 284 nacionales fueron repatriados desde Guatemala.

Estados Unidos retornó a Honduras a 1,936 hondureños indocumentados, incluidos 18 menores, muchos de ellos solos, detalla el informe.

Los deportados por México representan el 87.5 % del total de casos, las deportaciones desde EEUU equivalen al 10.9 % y las de países centroamericanos 1.6 %.

Del total de deportados, 16,484 eran adultos, 14,958 hombres y 1,526 mujeres. Los menores de edad retornados entre enero y abril suman 1,325 y representan el 7.4 % del total.

Los menores que cada año intentan llegar a Estados Unidos, según organismos de derechos humanos, lo hacen con la idea de reencontrarse con familiares y por la violencia que sufre el país.

Una delegación oficial de Honduras realizó a mediados de abril una gira de trabajo por Estados Unidos para conocer más sobre la situación de menores hondureños detenidos en albergues en ese país.

En Estados Unidos, según las autoridades del país centroamericano, viven más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan a su país como la violencia y la pobreza.

Los que viven en el exterior, principalmente en EEUU, envían remesas familiares, las que al año superan los 3,600 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras.

Los retornados son atendidos por las autoridades de los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) ubicados en San Pedro Sula y Omoa, en el norte y Caribe del país.

*Con información de agencia EFE

(Proceso Digital)

Noticias recientes

BCIE dispone de 400 millones de dólares para proyectos en Honduras, principalmente en el sector energético
BCIE dispone de 400 millones de dólares para proyectos en Honduras, principalmente en el sector energético

Diputadas opositoras denuncian agresiones y violencia política en el Congreso Nacional
Diputadas opositoras denuncian agresiones y violencia política en el Congreso Nacional

La conductora que ha cometido el atropello masivo cerca del campo del Espayol ha dado negativo en alcohol y drogas
La conductora que ha cometido el atropello masivo cerca del campo del Espayol ha dado negativo en alcohol y drogas

Estados Unidos arresta a seis hondureños por asesinato de mujer en Carolina del Sur
Estados Unidos arresta a seis hondureños por asesinato de mujer en Carolina del Sur

Más de 2,000 baristas de Starbucks se declaran en huelga en EEUU contra nuevo código de vestimenta
Más de 2,000 baristas de Starbucks se declaran en huelga en EEUU contra nuevo código de vestimenta

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
BCIE dispone de 400 millones de dólares para proyectos en Honduras, principalmente en el sector energético

BCIE dispone de 400 millones de dólares para proyectos en Honduras, principalmente en el sector energético

  • Economía
  • País
Diputadas opositoras denuncian agresiones y violencia política en el Congreso Nacional

Diputadas opositoras denuncian agresiones y violencia política en el Congreso Nacional

  • Política
  • País
Estados Unidos arresta a seis hondureños por asesinato de mujer en Carolina del Sur

Estados Unidos arresta a seis hondureños por asesinato de mujer en Carolina del Sur

  • Internacionales
  • País
  • Judiciales
Romeo Vásquez reacciona a solicitud de alerta roja: “Usen el dinero que ofrecen por mi cabeza y désenlo a los que lo perdieron todo”

Romeo Vásquez reacciona a solicitud de alerta roja: “Usen el dinero que ofrecen por mi cabeza y désenlo a los que lo perdieron todo”

  • País
  • Redes
  • Tweets
  • Judiciales
Vox Populi