Piden ante la ONU que Honduras ponga fin al estado de excepción
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) informó ayer que ha solicitado a la ONU recomendar al Estado de Honduras el cese del estado de excepción, vigente desde 2022, tras documentar más de 800 denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros de los cuerpos de seguridad.
"Se le pide a los Estados partes de Naciones Unidas, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), que recomiende al Estado (de Honduras) que cese la medida", dijo el director del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh, Daniel Cáceres.
La petición fue presentada en un documento oficial remitido con ocasión del IV Ciclo del EPU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que el Estado hondureño será evaluado por su desempeño en materia de derechos humanos.
En el informe, el Conadeh pide que se recomiende a Honduras la adopción de una política de seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos y de género, que aborde los problemas estructurales del país y solucione las causas que le subyacen.
También instó a establecer un registro oficial, centralizado y accesible de todas las detenciones, que incluya datos mínimos conforme a los estándares internacionales, con el fin de prevenir desapariciones forzadas.
El organismo de derechos humanos expresa además su preocupación por los impactos negativos de esta medida de carácter excepcional, que originalmente fue implementada para combatir el crimen organizado y la delincuencia común. Sin embargo, según el organismo, lejos de lograr resultados positivos, ha propiciado "violaciones a los derechos humanos".
*Con información de agencia EFE
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) informó ayer que ha solicitado a la ONU recomendar al Estado de Honduras el cese del estado de excepción, vigente desde 2022, tras documentar más de 800 denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros de los cuerpos de seguridad.
"Se le pide a los Estados partes de Naciones Unidas, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), que recomiende al Estado (de Honduras) que cese la medida", dijo el director del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh, Daniel Cáceres.
La petición fue presentada en un documento oficial remitido con ocasión del IV Ciclo del EPU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que el Estado hondureño será evaluado por su desempeño en materia de derechos humanos.
En el informe, el Conadeh pide que se recomiende a Honduras la adopción de una política de seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos y de género, que aborde los problemas estructurales del país y solucione las causas que le subyacen.
También instó a establecer un registro oficial, centralizado y accesible de todas las detenciones, que incluya datos mínimos conforme a los estándares internacionales, con el fin de prevenir desapariciones forzadas.
El organismo de derechos humanos expresa además su preocupación por los impactos negativos de esta medida de carácter excepcional, que originalmente fue implementada para combatir el crimen organizado y la delincuencia común. Sin embargo, según el organismo, lejos de lograr resultados positivos, ha propiciado "violaciones a los derechos humanos".
*Con información de agencia EFE