Noviembre comienza con el dólar a 25.1165 lempiras
noviembre 02, 2024 | 02:15 PM

Noviembre comienza con el dólar a 25.1165 lempiras

El mes de noviembre inició con un notable impacto en la moneda hondureña, tras la subasta pública de divisas número 7127 del Banco Central de Honduras (BCH) realizada el 1 de noviembre de 2024. En esta subasta, el precio de venta del dólar se estableció en 25.1165 lempiras, marcando un aumento de 1.30 centavos respecto a los 25.1035 lempiras del día anterior.

Este ajuste se produjo en un contexto donde el Tipo de Cambio de Referencia (TCR) también experimentó su mayor devaluación del año, cerrando en 24.9913 lempiras por dólar, una cifra que supera los 24.9786 lempiras registrados el 31 de octubre. Esta tendencia de depreciación responde a los compromisos del Gabinete Económico de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acelerar la devaluación de la moneda nacional.

Las cifras actuales reflejan una superación de las proyecciones de analistas, quienes anticipaban una devaluación inferior al 1% para el año. En cambio, la devaluación acumulada ya ha superado el 1%, lo que representa un panorama complejo para la economía nacional.

El TCR ha alcanzado niveles históricos, y expertos prevén que la depreciación podría sobrepasar el 2% al cierre de 2024. Desde el inicio del año hasta el 1 de noviembre, el TCR se ha depreciado en 34 centavos, equivalente a un 1.37% de caída en su valor.

La misión técnica del FMI, que realizó una revisión del acuerdo económico 2023-2026 entre el 7 y el 18 de octubre, respaldó las políticas del BCH, subrayando que el mayor deslizamiento del tipo de cambio busca normalizar la política cambiaria del país.

En esta subasta, se demandaron 150.5 millones de dólares, de los cuales se adjudicaron 45.2 millones, cubriendo el 30% de la solicitud total. Así, noviembre inicia en un contexto de desafíos cambiarios, con la depreciación del lempira ocupando un lugar central en la agenda económica nacional.

(El Heraldo)

  • Economía
  • País

El mes de noviembre inició con un notable impacto en la moneda hondureña, tras la subasta pública de divisas número 7127 del Banco Central de Honduras (BCH) realizada el 1 de noviembre de 2024. En esta subasta, el precio de venta del dólar se estableció en 25.1165 lempiras, marcando un aumento de 1.30 centavos respecto a los 25.1035 lempiras del día anterior.

Este ajuste se produjo en un contexto donde el Tipo de Cambio de Referencia (TCR) también experimentó su mayor devaluación del año, cerrando en 24.9913 lempiras por dólar, una cifra que supera los 24.9786 lempiras registrados el 31 de octubre. Esta tendencia de depreciación responde a los compromisos del Gabinete Económico de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acelerar la devaluación de la moneda nacional.

Las cifras actuales reflejan una superación de las proyecciones de analistas, quienes anticipaban una devaluación inferior al 1% para el año. En cambio, la devaluación acumulada ya ha superado el 1%, lo que representa un panorama complejo para la economía nacional.

El TCR ha alcanzado niveles históricos, y expertos prevén que la depreciación podría sobrepasar el 2% al cierre de 2024. Desde el inicio del año hasta el 1 de noviembre, el TCR se ha depreciado en 34 centavos, equivalente a un 1.37% de caída en su valor.

La misión técnica del FMI, que realizó una revisión del acuerdo económico 2023-2026 entre el 7 y el 18 de octubre, respaldó las políticas del BCH, subrayando que el mayor deslizamiento del tipo de cambio busca normalizar la política cambiaria del país.

En esta subasta, se demandaron 150.5 millones de dólares, de los cuales se adjudicaron 45.2 millones, cubriendo el 30% de la solicitud total. Así, noviembre inicia en un contexto de desafíos cambiarios, con la depreciación del lempira ocupando un lugar central en la agenda económica nacional.

(El Heraldo)

Noticias recientes

Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla hacia Gaza que partirá desde España
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla hacia Gaza que partirá desde España

El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos
El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos

Tito Asfura promete apoyo al campo y pide trabajar por el triunfo electoral
Tito Asfura promete apoyo al campo y pide trabajar por el triunfo electoral

La candidata presidencial Rixi Moncada juramenta a exliberales como nuevos miembros del Partido LIBRE
La candidata presidencial Rixi Moncada juramenta a exliberales como nuevos miembros del Partido LIBRE

Cúpula liberal asegura que unidad está más firme que nunca
Cúpula liberal asegura que unidad está más firme que nunca

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos

El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
Tito Asfura promete apoyo al campo y pide trabajar por el triunfo electoral

Tito Asfura promete apoyo al campo y pide trabajar por el triunfo electoral

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
La candidata presidencial Rixi Moncada juramenta a exliberales como nuevos miembros del Partido LIBRE

La candidata presidencial Rixi Moncada juramenta a exliberales como nuevos miembros del Partido LIBRE

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Cúpula liberal asegura que unidad está más firme que nunca

Cúpula liberal asegura que unidad está más firme que nunca

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Vox Populi