El arquitecto Dino Rietti, se refirió este lunes al valor del agua para los hondureños y aseguró que "sin agua no hay desarrollo en el país", en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo.
El expresidente del Colegio de Arquitectos de Honduras (CAH), explica que la capital se encuentra a mil metros de altura sobre el nivel del mar, razón por la que se requiere de una administración eficiente del vital líquido.
Además, lamentó que Tegucigalpa, alcanza una deficiencia de hasta el 60% el suministro de agua durante la temporada de verano, pese a que es la capital del país, también reprochó que se deperdicia el 95% del agua lluvia porque no se recolecta debido a la falta de mecanismos para esta acción.
"Somos una sociedad que no nos importa el agua, desde la autoridad hasta el usuario tenemos que aprender", reprendió el experto.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en que se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
En ese sentido, Rietti exhortó a los hondureños reflexionar sobre el uso que se le está dando a este recurso y agregó que "tenemos que ser distintos, le pido a la población que no bote el agua. En este momento Honduras tiene una gran hidrografía y tenemos crisis de agua ".
El arquitecto Dino Rietti, se refirió este lunes al valor del agua para los hondureños y aseguró que "sin agua no hay desarrollo en el país", en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo.
El expresidente del Colegio de Arquitectos de Honduras (CAH), explica que la capital se encuentra a mil metros de altura sobre el nivel del mar, razón por la que se requiere de una administración eficiente del vital líquido.
Además, lamentó que Tegucigalpa, alcanza una deficiencia de hasta el 60% el suministro de agua durante la temporada de verano, pese a que es la capital del país, también reprochó que se deperdicia el 95% del agua lluvia porque no se recolecta debido a la falta de mecanismos para esta acción.
"Somos una sociedad que no nos importa el agua, desde la autoridad hasta el usuario tenemos que aprender", reprendió el experto.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en que se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
En ese sentido, Rietti exhortó a los hondureños reflexionar sobre el uso que se le está dando a este recurso y agregó que "tenemos que ser distintos, le pido a la población que no bote el agua. En este momento Honduras tiene una gran hidrografía y tenemos crisis de agua ".