Nayib Bukele inaugura el Periférico Gerardo Barrios: una obra histórica en el oriente de El Salvador
El presidente Nayib Bukele inauguró el pasado 1 de diciembre el Periférico Gerardo Barrios, considerado la obra vial más grande construida en la historia de El Salvador. Acompañado por el embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, Bukele destacó que esta infraestructura vial de 21 kilómetros transformará la movilidad y la economía de la región oriental del país.
La obra, valorada en más de 160 millones de dólares, incluye 42 kilómetros de ciclovía, 4 puentes (Río Grande, Río Taisihuat, Jalacatal y Papalón), 2 intercambiadores (Quelepa y Ruta San Miguel), 7 pasos a desnivel, 4 intersecciones tipo rotonda, un paso elevado para ganado, 12 paradas de buses y túneles estratégicos.
Impacto en la región
Según el mandatario, esta vía beneficiará directamente a más de 250,000 personas, reduciendo los tiempos de transporte en el departamento de San Miguel de una hora a solo 25 minutos. “Esta es la obra vial terminada más grande en la historia de nuestro país, aunque en este momento hay otra aún más grande en construcción”, afirmó Bukele.
El embajador Hoshino también expresó su orgullo por la colaboración entre Japón y El Salvador en proyectos de desarrollo: “Es un honor inaugurar una obra de esta envergadura, continuaremos apoyando al crecimiento del país, especialmente en su zona oriental”.
Innovaciones y proyecciones futuras
Aunque la carretera no incluye sistema de iluminación en su diseño inicial, Bukele anunció que en los próximos 90 días se instalarán paneles solares a lo largo de la vía, con una inversión adicional de 3 millones de dólares por parte del Ministerio de Obras Públicas.
El Periférico Gerardo Barrios conecta el cantón El Obrajuelo, en Quelepa, con el cantón El Papalón, en San Miguel, y se proyecta como un motor para el desarrollo económico de la región oriental al facilitar el comercio y la movilidad.
Con este proyecto, el gobierno salvadoreño refuerza su compromiso con la modernización de la infraestructura vial, priorizando la sostenibilidad y el impacto social positivo.
El presidente Nayib Bukele inauguró el pasado 1 de diciembre el Periférico Gerardo Barrios, considerado la obra vial más grande construida en la historia de El Salvador. Acompañado por el embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, Bukele destacó que esta infraestructura vial de 21 kilómetros transformará la movilidad y la economía de la región oriental del país.
La obra, valorada en más de 160 millones de dólares, incluye 42 kilómetros de ciclovía, 4 puentes (Río Grande, Río Taisihuat, Jalacatal y Papalón), 2 intercambiadores (Quelepa y Ruta San Miguel), 7 pasos a desnivel, 4 intersecciones tipo rotonda, un paso elevado para ganado, 12 paradas de buses y túneles estratégicos.
Impacto en la región
Según el mandatario, esta vía beneficiará directamente a más de 250,000 personas, reduciendo los tiempos de transporte en el departamento de San Miguel de una hora a solo 25 minutos. “Esta es la obra vial terminada más grande en la historia de nuestro país, aunque en este momento hay otra aún más grande en construcción”, afirmó Bukele.
El embajador Hoshino también expresó su orgullo por la colaboración entre Japón y El Salvador en proyectos de desarrollo: “Es un honor inaugurar una obra de esta envergadura, continuaremos apoyando al crecimiento del país, especialmente en su zona oriental”.
Innovaciones y proyecciones futuras
Aunque la carretera no incluye sistema de iluminación en su diseño inicial, Bukele anunció que en los próximos 90 días se instalarán paneles solares a lo largo de la vía, con una inversión adicional de 3 millones de dólares por parte del Ministerio de Obras Públicas.
El Periférico Gerardo Barrios conecta el cantón El Obrajuelo, en Quelepa, con el cantón El Papalón, en San Miguel, y se proyecta como un motor para el desarrollo económico de la región oriental al facilitar el comercio y la movilidad.
Con este proyecto, el gobierno salvadoreño refuerza su compromiso con la modernización de la infraestructura vial, priorizando la sostenibilidad y el impacto social positivo.