Más de 400 mil DNI sin reclamar en el RNP a pocos días de las elecciones primarias
El Registro Nacional de las Personas (RNP) informó este sábado que más de 400 mil Documentos de Identificación Nacional (DNI) aún no han sido retirados por sus propietarios, lo que podría afectar su participación en las elecciones primarias del 9 de marzo.
Según Yadira Bendaña, portavoz del RNP, la mayoría de estos documentos se encuentran en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Atlántida, regiones con una alta concentración de votantes, ante esta situación, instó a los ciudadanos a acudir a las oficinas donde realizaron su solicitud para retirar su identificación.
"Es fundamental e ineludible que cuenten con el DNI para no perder la valiosa oportunidad de alzar su voz a través del próximo proceso electoral", enfatizó Bendaña, subrayando la importancia del documento tanto para ejercer el voto como para diversos trámites.
Autoridades del RNP recuerdan que la institución mantiene sus oficinas abiertas de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, para facilitar la entrega de los DNI pendientes, además, operará durante la jornada electoral, aunque recomienda a la población no dejar este trámite para el último momento.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), un total de 5,879,639 hondureños están habilitados para votar en las primarias del próximo 9 de marzo, donde 15 corrientes políticas—cuatro del Partido Nacional, cuatro del Partido Liberal y siete del partido Libre—definirán a sus candidatos para los comicios generales del 30 de diciembre.
El Registro Nacional de las Personas (RNP) informó este sábado que más de 400 mil Documentos de Identificación Nacional (DNI) aún no han sido retirados por sus propietarios, lo que podría afectar su participación en las elecciones primarias del 9 de marzo.
Según Yadira Bendaña, portavoz del RNP, la mayoría de estos documentos se encuentran en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Atlántida, regiones con una alta concentración de votantes, ante esta situación, instó a los ciudadanos a acudir a las oficinas donde realizaron su solicitud para retirar su identificación.
"Es fundamental e ineludible que cuenten con el DNI para no perder la valiosa oportunidad de alzar su voz a través del próximo proceso electoral", enfatizó Bendaña, subrayando la importancia del documento tanto para ejercer el voto como para diversos trámites.
Autoridades del RNP recuerdan que la institución mantiene sus oficinas abiertas de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, para facilitar la entrega de los DNI pendientes, además, operará durante la jornada electoral, aunque recomienda a la población no dejar este trámite para el último momento.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), un total de 5,879,639 hondureños están habilitados para votar en las primarias del próximo 9 de marzo, donde 15 corrientes políticas—cuatro del Partido Nacional, cuatro del Partido Liberal y siete del partido Libre—definirán a sus candidatos para los comicios generales del 30 de diciembre.