Un total de 26,000 docentes a nivel nacional ya se han inscrito para participar en el concurso docente 2025, que comenzó con un retraso de seis meses respecto a la fecha inicialmente prevista, las autoridades de la Secretaría de Educación (Seduc) confirmaron que de esa cifra, alrededor de 9,000 maestros —equivalente al 35%— ya laboran en el sistema público, pero buscan ascensos dentro del mismo.
"No es que hay 26,000 maestros desempleados, aproximadamente el 30% y 35% de los compañeros que concursan es buscando un ascenso, o sea que buscan ser consejeros; directores o subdirectores y jefes de departamento", explicó el viceministro de Educación, Edwin Hernández.
Esto significa que más de 17,000 educadores están optando por una plaza para ingresar al sistema educativo nacional, muchos de ellos por primera vez; según la dirigencia magisterial, una gran parte de estos aspirantes se encuentra desempleada, incluso fuera del sector privado, aunque no hay cifras oficiales, los colegios magisteriales estiman que hay cerca de 15,000 maestros sin empleo en el país, cifra que aumenta cada año con los egresados de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
No obstante, el sistema educativo únicamente dispone de unas 5,000 plazas disponibles este año, según declaraciones recientes del ministro de Educación, Daniel Esponda, estas vacantes corresponden a puestos dejados por docentes que se han jubilado a través del Instituto Nacional de Previsión Magisterial (Inprema).
La elevada cantidad de docentes sin empleo refleja la necesidad de ampliar el número de plazas, lo cual requeriría un incremento en el presupuesto del sector educativo, aunque este año se aumentó en más de 2,000 millones de lempiras, la mayor parte de estos fondos fue destinada al reajuste salarial para los maestros. En 2024, cerca de 50,000 docentes concursaron por solo 2,000 plazas para niveles de prebásica y primaria (primero a sexto grado), además de 92,242 horas clase para el tercer ciclo y nivel de secundaria.
(El Heraldo)