El Registro Nacional de las Personas (RNP) ha puesto en marcha proyecto para identificar biométricamente a 2.5 millones de menores de edad. Esta iniciativa, financiada por el Banco Mundial con 40 millones de dólares, busca garantizar la seguridad y protección de los niños hondureños.
El proyecto consiste en el registro de las huellas dactilares y el rostro de cada menor, lo que permitirá crear una base de datos biométrica única para cada individuo. Esta información reemplazará las tradicionales partidas de nacimiento, ofreciendo una identificación más segura y confiable.
El comisionado de la institución, Roberto Brevé, detalló que todos los hondureños menores de edad serán identificados, lo que se hará con un equipo conformado por 500 personas que harán el proceso de enrolamiento a nivel nacional, en escuelas y hospitales.
“Vamos a estar en los hospitales también para atender la necesidad de nacimiento y por supuesto todo el período escolar tanto para las escuelas de modalidad bilingüe como las escuelas nacionales para poder tener cubierto todos los niños en un período de más o menos dos años”, señaló.
Brevé confirmó que el Banco Mundial (BM) hizo un desembolso de 40 millones de dólares para financiar el proyecto, lo que consideró “importantísimo para la seguridad de los niños”, porque representa un avance dejar atrás el papel de las partidas de nacimiento y ahora contar con los datos dactilares y faciales para identificar a los menores.
El funcionario amplió que el enrolamiento se realizará en escuelas públicas y privadas y se conformará una alianza con la Secretaría de Salud (SESAL) para que los niños al nacer se inscriban en el RNP, este proceso se realizará en el sistema público y privado, evitando el subregistro y procurando que no quede ningún niño sin su inscripción de identidad desde el momento de nacer.
El Registro Nacional de las Personas (RNP) ha puesto en marcha proyecto para identificar biométricamente a 2.5 millones de menores de edad. Esta iniciativa, financiada por el Banco Mundial con 40 millones de dólares, busca garantizar la seguridad y protección de los niños hondureños.
El proyecto consiste en el registro de las huellas dactilares y el rostro de cada menor, lo que permitirá crear una base de datos biométrica única para cada individuo. Esta información reemplazará las tradicionales partidas de nacimiento, ofreciendo una identificación más segura y confiable.
El comisionado de la institución, Roberto Brevé, detalló que todos los hondureños menores de edad serán identificados, lo que se hará con un equipo conformado por 500 personas que harán el proceso de enrolamiento a nivel nacional, en escuelas y hospitales.
“Vamos a estar en los hospitales también para atender la necesidad de nacimiento y por supuesto todo el período escolar tanto para las escuelas de modalidad bilingüe como las escuelas nacionales para poder tener cubierto todos los niños en un período de más o menos dos años”, señaló.
Brevé confirmó que el Banco Mundial (BM) hizo un desembolso de 40 millones de dólares para financiar el proyecto, lo que consideró “importantísimo para la seguridad de los niños”, porque representa un avance dejar atrás el papel de las partidas de nacimiento y ahora contar con los datos dactilares y faciales para identificar a los menores.
El funcionario amplió que el enrolamiento se realizará en escuelas públicas y privadas y se conformará una alianza con la Secretaría de Salud (SESAL) para que los niños al nacer se inscriban en el RNP, este proceso se realizará en el sistema público y privado, evitando el subregistro y procurando que no quede ningún niño sin su inscripción de identidad desde el momento de nacer.