La Cumbre Mundial de Docentes de la UNESCO advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo
La Cumbre Mundial de la UNESCO sobre Docentes concluyó este viernes en Santiago de Chile con un firme compromiso de los distintos líderes mundiales para trabajar en la adaptación a los nuevos tiempos del trabajo de los educadores y a apoyar con más y mejores medios su labor, al advertir que existe un déficit de 44 millones de profesores en el mundo.
En un comunicado difundido al final de los dos días de reuniones y seminarios, la UNESCO reconoció que existe un amplia carencia de profesores en el mundo e instó por ello a los estados a invertir y financiar con más medios la educación, clave para abordar los grandes retos del futuro, como la llegada de la Inteligencia Artificial.
“Los docentes son quienes mantienen cohesionada a la sociedad, son los guardianes de la paz y los custodios de la memoria colectiva. Pero hoy, la profesión docente enfrenta cada día más amenazas -desde la falta de recursos hasta la pérdida de vocación-, lo que se traduce en una escasez sin precedentes de docentes calificados", señaló la nota.
A este respecto, la UNESCO cifró en 44 millones el número de docentes adicionales que se necesitan en el mundo de aquí a 2030 y advirtió que esta escasez «está poniendo en riesgo el acceso a una educación de calidad» en el mundo.
"Será preciso contratar a 44 millones de docentes de aquí a 2030 para lograr la educación primaria y secundaria universales. Esto supone un costo de 120.000 millones de dólares anuales para cubrir los salarios de los nuevos docentes de aquí a 2030, mientras que algunos países siguen teniendo dificultades para cumplir los compromisos de inversión ya asumidos en el pasado", afirmó el documento.
La Cumbre Mundial de la UNESCO sobre Docentes concluyó este viernes en Santiago de Chile con un firme compromiso de los distintos líderes mundiales para trabajar en la adaptación a los nuevos tiempos del trabajo de los educadores y a apoyar con más y mejores medios su labor, al advertir que existe un déficit de 44 millones de profesores en el mundo.
En un comunicado difundido al final de los dos días de reuniones y seminarios, la UNESCO reconoció que existe un amplia carencia de profesores en el mundo e instó por ello a los estados a invertir y financiar con más medios la educación, clave para abordar los grandes retos del futuro, como la llegada de la Inteligencia Artificial.
“Los docentes son quienes mantienen cohesionada a la sociedad, son los guardianes de la paz y los custodios de la memoria colectiva. Pero hoy, la profesión docente enfrenta cada día más amenazas -desde la falta de recursos hasta la pérdida de vocación-, lo que se traduce en una escasez sin precedentes de docentes calificados", señaló la nota.
A este respecto, la UNESCO cifró en 44 millones el número de docentes adicionales que se necesitan en el mundo de aquí a 2030 y advirtió que esta escasez «está poniendo en riesgo el acceso a una educación de calidad» en el mundo.
"Será preciso contratar a 44 millones de docentes de aquí a 2030 para lograr la educación primaria y secundaria universales. Esto supone un costo de 120.000 millones de dólares anuales para cubrir los salarios de los nuevos docentes de aquí a 2030, mientras que algunos países siguen teniendo dificultades para cumplir los compromisos de inversión ya asumidos en el pasado", afirmó el documento.