La canciller de Colombia, Claudia Blum, presenta su "renuncia irrevocable" al cargo
Mayo 13, 2021 | 11:28 AM

La canciller de Colombia, Claudia Blum, presenta su "renuncia irrevocable" al cargo

La canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó este jueves su dimisión al cargo, que ostentaba desde noviembre de 2019.

"Quiero, de la manera más respetuosa, presentar a usted mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores, efectiva de manera inmediata", dice la carta que envió Blum al mandatario colombiano, Iván Duque, con fecha del pasado martes 11 de mayo.

Su salida de la Cancillería ocurre a pesar de que se tenía previsto que Blum viajara Madrid (España), Bruselas (Bélgica) y La Haya (Países Bajos) para reunirse con delegados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y el personal diplomático de su país, con el propósito de ofrecer la versión del Gobierno sobre las protestas que se llevan a cabo en Colombia desde el pasado 28 de abril, y que han provocado la muerte de más de 40 personas.

La brutalidad policial y la violencia en las calles han puesto a Colombia en la mirada de los organismos internacionales y de derechos humanos, que alertan sobre los abusos en el uso de la fuerza y la necesidad de que el Gobierno abra mecanismos de diálogo para atender las necesidades del país, que se han agravado por el duro impacto de la pandemia entre los más pobres. 

"Estoy segura de que, bajo su liderazgo, el país continuará en la senda del desarrollo sostenible, en la recuperación social y económica frente a los efectos de la pandemia, y en la consolidación de los consensos que ratifiquen la unidad y fortaleza de nuestra Nación", reza la carta de renuncia de la excanciller, cuya inminente salida del cargo empezó a rumorearse entre los medios colombianos a principios de esta semana.

Esta es la segunda baja dentro del Gabinete de Duque desde el inicio de las protestas, que iniciaron en rechazo a la reforma tributaria. El descontento popular presionó al mandatario a retirar la propuesta del Congreso y, un día más tarde, provocó la dimisión del ministro de Hacienda (y principal impulsor de la ley), Alberto Carrasquilla.

(RT)

  • Política
  • Internacionales

La canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó este jueves su dimisión al cargo, que ostentaba desde noviembre de 2019.

"Quiero, de la manera más respetuosa, presentar a usted mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Relaciones Exteriores, efectiva de manera inmediata", dice la carta que envió Blum al mandatario colombiano, Iván Duque, con fecha del pasado martes 11 de mayo.

Su salida de la Cancillería ocurre a pesar de que se tenía previsto que Blum viajara Madrid (España), Bruselas (Bélgica) y La Haya (Países Bajos) para reunirse con delegados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y el personal diplomático de su país, con el propósito de ofrecer la versión del Gobierno sobre las protestas que se llevan a cabo en Colombia desde el pasado 28 de abril, y que han provocado la muerte de más de 40 personas.

La brutalidad policial y la violencia en las calles han puesto a Colombia en la mirada de los organismos internacionales y de derechos humanos, que alertan sobre los abusos en el uso de la fuerza y la necesidad de que el Gobierno abra mecanismos de diálogo para atender las necesidades del país, que se han agravado por el duro impacto de la pandemia entre los más pobres. 

"Estoy segura de que, bajo su liderazgo, el país continuará en la senda del desarrollo sostenible, en la recuperación social y económica frente a los efectos de la pandemia, y en la consolidación de los consensos que ratifiquen la unidad y fortaleza de nuestra Nación", reza la carta de renuncia de la excanciller, cuya inminente salida del cargo empezó a rumorearse entre los medios colombianos a principios de esta semana.

Esta es la segunda baja dentro del Gabinete de Duque desde el inicio de las protestas, que iniciaron en rechazo a la reforma tributaria. El descontento popular presionó al mandatario a retirar la propuesta del Congreso y, un día más tarde, provocó la dimisión del ministro de Hacienda (y principal impulsor de la ley), Alberto Carrasquilla.

(RT)

Noticias recientes

Suspenden búsqueda de la embarcación Lucky Lady desaparecida en el Caribe hondureño
Suspenden búsqueda de la embarcación Lucky Lady desaparecida en el Caribe hondureño

ENEE en crisis: finanzas en rojo y promesas incumplidas marcarán revisión del FMI
ENEE en crisis: finanzas en rojo y promesas incumplidas marcarán revisión del FMI

Corea del Sur aprueba ley para prohibir teléfonos durante clases
Corea del Sur aprueba ley para prohibir teléfonos durante clases

Congreso espera iniciativa ciudadana para analizar caso Koriun Inversiones
Congreso espera iniciativa ciudadana para analizar caso Koriun Inversiones

Las exportaciones de café hondureño crecen un 80 % y superan los 2,094 millones de dólares
Las exportaciones de café hondureño crecen un 80 % y superan los 2,094 millones de dólares

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Corea del Sur aprueba ley para prohibir teléfonos durante clases

Corea del Sur aprueba ley para prohibir teléfonos durante clases

  • Internacionales
  • Educación
Congreso espera iniciativa ciudadana para analizar caso Koriun Inversiones

Congreso espera iniciativa ciudadana para analizar caso Koriun Inversiones

  • Política
  • País
Libre convoca a “gran cruzada contra la dictadura económica” este sábado en San Pedro Sula

Libre convoca a “gran cruzada contra la dictadura económica” este sábado en San Pedro Sula

  • Política
  • País
  • Redes
  • Elecciones Generales 2025
Al menos dos muertos y 20 heridos deja tiroteo en escuela de Minneapolis

Al menos dos muertos y 20 heridos deja tiroteo en escuela de Minneapolis

  • Internacionales
  • Sucesos
  • Armas
  • Policiales
Vox Populi