La belleza del día: “Tour de el gato negro", de Steinlen
Théophile Steinlen ( 1859–1923) fue un pintor y litógrafo francés que llegó a presentarse en el Salón de los Independientes, con una obra temática que giraba en torno a los paisajes, desnudos y flores, pero fue su gran obsesión, los gatos, lo que le otorgó una inmortalidad, aunque nadie recuerde su nombre. A fin de cuentas, el cartel de El tour del gato negro debe ser una de los afiches publicitarios más pop de la historia, y eso tiene su mérito.
“Tour de el gato negro", (1896), de Steinlen. Litografía sobre papel (139 x 96.5 cm), en varios museos
Hijo de una familia burguesa, se forma en las artes publicitarias en la hoy alemana Mulhouse, para afincarse luego en París, donde se convirtió en un habitué del mundillo bohemio.
Allí forjó amistad con Adolphe Willette y Antonio de La Gandara, pero especialmente con Henri de Toulouse-Lautrec, el gran artista que también suele ser asociado más a sus posters que a su obra pictórica.
Théophile Steinlen ( 1859–1923) fue un pintor y litógrafo francés que llegó a presentarse en el Salón de los Independientes, con una obra temática que giraba en torno a los paisajes, desnudos y flores, pero fue su gran obsesión, los gatos, lo que le otorgó una inmortalidad, aunque nadie recuerde su nombre. A fin de cuentas, el cartel de El tour del gato negro debe ser una de los afiches publicitarios más pop de la historia, y eso tiene su mérito.
“Tour de el gato negro", (1896), de Steinlen. Litografía sobre papel (139 x 96.5 cm), en varios museos
Hijo de una familia burguesa, se forma en las artes publicitarias en la hoy alemana Mulhouse, para afincarse luego en París, donde se convirtió en un habitué del mundillo bohemio.
Allí forjó amistad con Adolphe Willette y Antonio de La Gandara, pero especialmente con Henri de Toulouse-Lautrec, el gran artista que también suele ser asociado más a sus posters que a su obra pictórica.