La belleza del día: “Cimón y Pero”, de Rubens
Pedro Pablo Rubens (1577-1640) es uno de los grandes maestros de la historia de la pintura. Nacido en la actual Alemania, el artista se destacó por una pintura dinámica, plena de sensualidad y colocer, como sucede en Cimón y Pero.
“Cimón y Pero” (1630), de Pedro Pablo Rubens. Oleo sobre tela (155 cm x 190 cm), en el Rijksmuseum de Ámsterdam, Países Bajos
El pintor del barroco es un referente de la pintura flamenca, que tuvo entre sus mayores influencias a genios del renacimiento como Leonardo y Miguel Angel e incluso a Tiziano, que es posterior.
La historia de Cimón y Pero fue llevada al lienzo por múltiples creadores a lo largo de la historia y su influencia sigue latente hasta la actualidad. En sus orígenes tiene una profunda relación con la figura de Uni, diosa etrusca del matrimonio, la fertilidad, la familia y las mujeres, equivalente a la diosa griega Hera y a la romana Juno.
Pedro Pablo Rubens (1577-1640) es uno de los grandes maestros de la historia de la pintura. Nacido en la actual Alemania, el artista se destacó por una pintura dinámica, plena de sensualidad y colocer, como sucede en Cimón y Pero.
“Cimón y Pero” (1630), de Pedro Pablo Rubens. Oleo sobre tela (155 cm x 190 cm), en el Rijksmuseum de Ámsterdam, Países Bajos
El pintor del barroco es un referente de la pintura flamenca, que tuvo entre sus mayores influencias a genios del renacimiento como Leonardo y Miguel Angel e incluso a Tiziano, que es posterior.
La historia de Cimón y Pero fue llevada al lienzo por múltiples creadores a lo largo de la historia y su influencia sigue latente hasta la actualidad. En sus orígenes tiene una profunda relación con la figura de Uni, diosa etrusca del matrimonio, la fertilidad, la familia y las mujeres, equivalente a la diosa griega Hera y a la romana Juno.