La belleza del día: “Caballo devorado por un león”, de George Stubbs
El pintor británico George Stubbs (1724 – 1806) fue el verdadero “señor de los caballos”. Si bien en la historia del arte, los equinos son los animales más comunes, el nacido en Liverpool desarrolló toda una carrera con ellos como eje desde distintos abordajes.
“Caballo devorado por un león” (1763), de George Stubbs. Oleo sobre lienzo (103,5 x 69,2 cm), en la Galería Tate, Londres
Su serie más conocida es aquella en la que los representa en diferentes situaciones con leones, como es el caso de Caballo devorado por un león, que se encuentra en la londinense Galería Tate.
Su inspiración original fue una famosa escultura de mármol de la Grecia helenística León atacando a un caballo (325-300 a. C.), que se encuentra en el Museo Capitoline, de Roma, y que probablemente haya visto durante su visita a mediados de 1750. La obra es tan famosa que tuvo representaciones en bronce por el escultor flamenco Juan de Bolonia e incluso se representó en fuentes del país y hay una copia en los Museos Vaticano.
El pintor británico George Stubbs (1724 – 1806) fue el verdadero “señor de los caballos”. Si bien en la historia del arte, los equinos son los animales más comunes, el nacido en Liverpool desarrolló toda una carrera con ellos como eje desde distintos abordajes.
“Caballo devorado por un león” (1763), de George Stubbs. Oleo sobre lienzo (103,5 x 69,2 cm), en la Galería Tate, Londres
Su serie más conocida es aquella en la que los representa en diferentes situaciones con leones, como es el caso de Caballo devorado por un león, que se encuentra en la londinense Galería Tate.
Su inspiración original fue una famosa escultura de mármol de la Grecia helenística León atacando a un caballo (325-300 a. C.), que se encuentra en el Museo Capitoline, de Roma, y que probablemente haya visto durante su visita a mediados de 1750. La obra es tan famosa que tuvo representaciones en bronce por el escultor flamenco Juan de Bolonia e incluso se representó en fuentes del país y hay una copia en los Museos Vaticano.