Indonesia recuerda el tsunami de 2004 desde la mezquita que aguantó en pie en la zona cero
diciembre 26, 2024 | 09:39 AM

Indonesia recuerda el tsunami de 2004 desde la mezquita que aguantó en pie en la zona cero

Indonesia recordó a las 167.000 víctimas del tsunami de 2004 en este país desde la Gran Mezquita de Baiturrahman, en la ciudad de Banda Aceh, que aguantó en pie la sacudida de las olas en plena zona cero de uno de los mayores desastres naturales de la era moderna.

El gobernador interino de la provincia de Aceh, Safrizal Zakaria Ali, y el popular clérigo Abdullah Gymnastiar, lideraron los rituales, a los que acudieron cientos de fieles vestidos de blanco para unirse a las plegarias a lo largo de los jardines del recinto.

Los anfitriones arrojan agua y flores sobre una tumba, en señal de duelo y recuerdo por los fallecidos.

El tsunami «cambió la vida de millones»

«Ese día, el desastre cambió la vida de millones. Madres, padres, niños perdieron la vida. Ciudades quedaron devastadas», recordó el político durante su discurso durante el acto de recuerdo, retransmitido en directo en las redes sociales.

Un terremoto de magnitud 9,1 registrado a las 7:58 hora local a unos 120 kilómetros al oeste de la isla indonesia de Sumatra, creó el 26 de diciembre de 2004 olas de hasta 30 metros de altura que golpearon Banda Aceh unos 20 minutos después del temblor inicial.

Unas 61.000 personas perdieron la vida en esta población, alrededor de un 25 % de sus habitantes, ubicada en el extremo norte de Sumatra y considera el epicentro de la tragedia.

La imagen de la solitaria mezquita en pie a unos cientos de metros de la costa, mientras que las viviendas a su alrededor habían sido borradas por las aguas se convirtió en una de las más icónicas de este desastre natural.

Además de los actos programados en Indonesia, otros países, como Tailandia, Sri Lanka e India han organizado ceremonias para recordar este desastre natural que se cobró la vida de más de 228.000 en 14 países bañados por el océano Índico.

Las olas llegaron a impactar incluso contra las costas este de África, siendo la población sudafricana de Rooi-Els, a más de 8.000 kilómetros de lugar del epicentro del sismo, donde se cobraron la vida más lejana.

(EFE)

  • Internacionales
  • Sucesos
  • Historia
  • Naturaleza

Indonesia recordó a las 167.000 víctimas del tsunami de 2004 en este país desde la Gran Mezquita de Baiturrahman, en la ciudad de Banda Aceh, que aguantó en pie la sacudida de las olas en plena zona cero de uno de los mayores desastres naturales de la era moderna.

El gobernador interino de la provincia de Aceh, Safrizal Zakaria Ali, y el popular clérigo Abdullah Gymnastiar, lideraron los rituales, a los que acudieron cientos de fieles vestidos de blanco para unirse a las plegarias a lo largo de los jardines del recinto.

Los anfitriones arrojan agua y flores sobre una tumba, en señal de duelo y recuerdo por los fallecidos.

El tsunami «cambió la vida de millones»

«Ese día, el desastre cambió la vida de millones. Madres, padres, niños perdieron la vida. Ciudades quedaron devastadas», recordó el político durante su discurso durante el acto de recuerdo, retransmitido en directo en las redes sociales.

Un terremoto de magnitud 9,1 registrado a las 7:58 hora local a unos 120 kilómetros al oeste de la isla indonesia de Sumatra, creó el 26 de diciembre de 2004 olas de hasta 30 metros de altura que golpearon Banda Aceh unos 20 minutos después del temblor inicial.

Unas 61.000 personas perdieron la vida en esta población, alrededor de un 25 % de sus habitantes, ubicada en el extremo norte de Sumatra y considera el epicentro de la tragedia.

La imagen de la solitaria mezquita en pie a unos cientos de metros de la costa, mientras que las viviendas a su alrededor habían sido borradas por las aguas se convirtió en una de las más icónicas de este desastre natural.

Además de los actos programados en Indonesia, otros países, como Tailandia, Sri Lanka e India han organizado ceremonias para recordar este desastre natural que se cobró la vida de más de 228.000 en 14 países bañados por el océano Índico.

Las olas llegaron a impactar incluso contra las costas este de África, siendo la población sudafricana de Rooi-Els, a más de 8.000 kilómetros de lugar del epicentro del sismo, donde se cobraron la vida más lejana.

(EFE)

Noticias recientes

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica
Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país
Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.
Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

  • Internacionales
  • País
  • Migración
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

  • Economía
  • Internacionales
Musk revela detalles sobre la lista de clientes de Epstein

Musk revela detalles sobre la lista de clientes de Epstein

  • Política
  • Internacionales
  • Farándula
Trump anuncia un nuevo plan arancelario, pero retrasa su entrada al 7 de agosto

Trump anuncia un nuevo plan arancelario, pero retrasa su entrada al 7 de agosto

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
Vox Populi