Iglesia Católica llama a los hondureños a votar masivamente el 30 de noviembre
octubre 06, 2025 | 07:05 AM

Iglesia Católica llama a los hondureños a votar masivamente el 30 de noviembre

La Iglesia Católica hizo este domingo un fuerte llamado a la participación ciudadana en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, destacando que el voto es tanto un derecho como un deber que define el rumbo del país.

Desde San Pedro Sula, el arzobispo de la Arquidiócesis, monseñor Miguel Lenihan, exhortó a los hondureños a acudir masivamente a las urnas y reflexionó que la transformación democrática de Honduras depende directamente de la participación activa del pueblo.

“Yo digo una votación masiva, estamos invitando a todos que salgan para votar, son 6 millones y nuevamente hay 3 millones que voten, los demás no, este año queremos una votación masiva, es también un derecho, un deber votar”, expresó el prelado durante su mensaje dominical.

Lenihan lamentó que, pese a que el censo electoral supera los seis millones de ciudadanos habilitados, apenas la mitad ejerce el sufragio, fenómeno que atribuyó al desencanto con las instituciones públicas. No obstante, insistió en que el cambio positivo solo será posible si los hondureños participan con responsabilidad en el proceso electoral.

El arzobispo subrayó que el llamado de la Iglesia no busca inducir preferencias políticas, sino fomentar la conciencia cívica y el compromiso social. “Nosotros no podemos decirle por quién votar, pero podemos orientar al pueblo, y lo que queremos orientarles es que salgan, que no se queden en casa, que haya una votación masiva”, manifestó.

Cardenal Rodríguez critica las “maniobras sucias” que contaminan la política hondureña

En Tegucigalpa, el cardenal emérito Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga también abordó el tema político durante su homilía dominical, donde cuestionó las “maniobras sucias” que —según dijo— han contaminado la política hondureña y desviado su verdadero propósito de servicio al bien común.

“La política es el camino democrático y limpio para llegar al poder y servir para el bien común”, afirmó Rodríguez Maradiaga, lamentando que en el país se haya distorsionado con prácticas deshonestas y ambiciones personales.

“Pero cuando hacemos de eso una actividad negativa llena de maniobras sucias, es la morera que hay que plantar en el mar”, reflexionó el purpurado, haciendo alusión a la necesidad de erradicar la corrupción y recuperar la ética en la vida pública.

El cardenal recordó que “se aproxima una fecha muy importante para el futuro de Honduras” y pidió a los ciudadanos actuar con discernimiento y serenidad al momento de decidir. “El llamado cristiano es servir y no buscar reconocimiento”, enfatizó.

Los hondureños están convocados el 30 de noviembre para elegir un presidente, tres designados presidenciales, 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

(Vox Populi HN)

  • Política
  • País
  • Religión
  • Elecciones Generales 2025

La Iglesia Católica hizo este domingo un fuerte llamado a la participación ciudadana en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, destacando que el voto es tanto un derecho como un deber que define el rumbo del país.

Desde San Pedro Sula, el arzobispo de la Arquidiócesis, monseñor Miguel Lenihan, exhortó a los hondureños a acudir masivamente a las urnas y reflexionó que la transformación democrática de Honduras depende directamente de la participación activa del pueblo.

“Yo digo una votación masiva, estamos invitando a todos que salgan para votar, son 6 millones y nuevamente hay 3 millones que voten, los demás no, este año queremos una votación masiva, es también un derecho, un deber votar”, expresó el prelado durante su mensaje dominical.

Lenihan lamentó que, pese a que el censo electoral supera los seis millones de ciudadanos habilitados, apenas la mitad ejerce el sufragio, fenómeno que atribuyó al desencanto con las instituciones públicas. No obstante, insistió en que el cambio positivo solo será posible si los hondureños participan con responsabilidad en el proceso electoral.

El arzobispo subrayó que el llamado de la Iglesia no busca inducir preferencias políticas, sino fomentar la conciencia cívica y el compromiso social. “Nosotros no podemos decirle por quién votar, pero podemos orientar al pueblo, y lo que queremos orientarles es que salgan, que no se queden en casa, que haya una votación masiva”, manifestó.

Cardenal Rodríguez critica las “maniobras sucias” que contaminan la política hondureña

En Tegucigalpa, el cardenal emérito Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga también abordó el tema político durante su homilía dominical, donde cuestionó las “maniobras sucias” que —según dijo— han contaminado la política hondureña y desviado su verdadero propósito de servicio al bien común.

“La política es el camino democrático y limpio para llegar al poder y servir para el bien común”, afirmó Rodríguez Maradiaga, lamentando que en el país se haya distorsionado con prácticas deshonestas y ambiciones personales.

“Pero cuando hacemos de eso una actividad negativa llena de maniobras sucias, es la morera que hay que plantar en el mar”, reflexionó el purpurado, haciendo alusión a la necesidad de erradicar la corrupción y recuperar la ética en la vida pública.

El cardenal recordó que “se aproxima una fecha muy importante para el futuro de Honduras” y pidió a los ciudadanos actuar con discernimiento y serenidad al momento de decidir. “El llamado cristiano es servir y no buscar reconocimiento”, enfatizó.

Los hondureños están convocados el 30 de noviembre para elegir un presidente, tres designados presidenciales, 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

(Vox Populi HN)

Noticias recientes

Portada VP 27/10/2025
Portada VP 27/10/2025

CNE adjudica contrato de conectividad satelital por mayoría de votos, confirma Ana Paola Hall
CNE adjudica contrato de conectividad satelital por mayoría de votos, confirma Ana Paola Hall

Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina
Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina

UNAH advierte que petición de las Fuerzas Armadas al CNE es inconstitucional y pone en riesgo la autonomía electoral
UNAH advierte que petición de las Fuerzas Armadas al CNE es inconstitucional y pone en riesgo la autonomía electoral

Jorge Aldana reafirma compromiso con comunidades olvidadas del Distrito Central
Jorge Aldana reafirma compromiso con comunidades olvidadas del Distrito Central

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Portada VP 27/10/2025

Portada VP 27/10/2025

  • Política
  • País
  • Portada VP
  • Elecciones Generales 2025
CNE adjudica contrato de conectividad satelital por mayoría de votos, confirma Ana Paola Hall

CNE adjudica contrato de conectividad satelital por mayoría de votos, confirma Ana Paola Hall

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina

Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina

  • Política
  • Internacionales
UNAH advierte que petición de las Fuerzas Armadas al CNE es inconstitucional y pone en riesgo la autonomía electoral

UNAH advierte que petición de las Fuerzas Armadas al CNE es inconstitucional y pone en riesgo la autonomía electoral

  • Política
  • País
  • Educación
  • Elecciones Generales 2025
Vox Populi