Honduras nominará al Lago de Yojoa como biósfera ante la UNESCO
El Lago de Yojoa, uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de Honduras, será nominado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para convertirse en una biósfera, según informó Luis Solís, director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), este fin de semana.
"Este esfuerzo es parte de un trabajo integral que involucra a 14 municipios adyacentes al Lago de Yojoa", detalló Solís. La iniciativa había sido propuesta verbalmente en 2023 por la presidenta Xiomara Castro y ahora está en proceso de concretarse.
La designación del Lago de Yojoa como biósfera implicaría un enfoque en la sostenibilidad y en la integración de las actividades humanas con el entorno natural, de ser aceptada la nominación, el lago se convertirá en un área territorial con un interés específico de manejo, lo que significará una mayor protección y cuidado del lugar.
Además de proteger el ecosistema, la declaración como biósfera también podría aumentar el atractivo del Lago de Yojoa para la inversión, siempre que se logre un equilibrio sostenible entre el medio ambiente y la actividad humana.
En el ámbito de la ecología, una biósfera se define como el conjunto de seres vivos en la Tierra y el medio físico que los rodea, para la UNESCO, las reservas de biósfera son "lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible" donde se aplican enfoques interdisciplinarios para gestionar las interacciones entre sistemas sociales y ecológicos, estos espacios buscan ofrecer soluciones locales a problemas globales, abarcando ecosistemas terrestres, marinos y costeros.
El Lago de Yojoa, uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de Honduras, será nominado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para convertirse en una biósfera, según informó Luis Solís, director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), este fin de semana.
"Este esfuerzo es parte de un trabajo integral que involucra a 14 municipios adyacentes al Lago de Yojoa", detalló Solís. La iniciativa había sido propuesta verbalmente en 2023 por la presidenta Xiomara Castro y ahora está en proceso de concretarse.
La designación del Lago de Yojoa como biósfera implicaría un enfoque en la sostenibilidad y en la integración de las actividades humanas con el entorno natural, de ser aceptada la nominación, el lago se convertirá en un área territorial con un interés específico de manejo, lo que significará una mayor protección y cuidado del lugar.
Además de proteger el ecosistema, la declaración como biósfera también podría aumentar el atractivo del Lago de Yojoa para la inversión, siempre que se logre un equilibrio sostenible entre el medio ambiente y la actividad humana.
En el ámbito de la ecología, una biósfera se define como el conjunto de seres vivos en la Tierra y el medio físico que los rodea, para la UNESCO, las reservas de biósfera son "lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible" donde se aplican enfoques interdisciplinarios para gestionar las interacciones entre sistemas sociales y ecológicos, estos espacios buscan ofrecer soluciones locales a problemas globales, abarcando ecosistemas terrestres, marinos y costeros.