Honduras incluirá la asignatura de Seguridad Vial en el currículo educativo a partir de 2025
Honduras incorporará la asignatura de Seguridad Vial en el sistema educativo nacional a partir del ciclo lectivo 2025, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos y las medidas preventivas frente a los accidentes de tránsito. Esta nueva asignatura se impartirá en los niveles prebásico y básico, como parte de un esfuerzo conjunto entre las secretarías de Educación y Seguridad, con el respaldo del Congreso Nacional.
El vocero policial, Edgardo Barahona, indicó que los manuales para la enseñanza de esta materia están en su fase final de aprobación. Según el comisionado general Adonay Hernández, titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), estos materiales metodológicos serán fundamentales para la implementación efectiva de la asignatura, que busca promover hábitos seguros en las futuras generaciones de conductores y peatones.
La incorporación de esta materia responde a una estrategia nacional para reducir los accidentes de tránsito, que actualmente ocupan la segunda posición como causa de muerte en Honduras y otras regiones del continente. Como parte de esta iniciativa, alrededor de 2,000 maestros han sido capacitados en técnicas de prevención de accidentes, lo que permitirá que los docentes impartan de manera adecuada los conocimientos sobre seguridad vial.
La estrategia educativa tiene como objetivo fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en el uso de las vías públicas. Se espera que, con la formación temprana en seguridad vial, los futuros usuarios de las calles y carreteras adopten conductas más responsables, lo que contribuirá a la reducción de siniestros viales y sus trágicas consecuencias, beneficiando a toda la población hondureña.
Honduras incorporará la asignatura de Seguridad Vial en el sistema educativo nacional a partir del ciclo lectivo 2025, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos y las medidas preventivas frente a los accidentes de tránsito. Esta nueva asignatura se impartirá en los niveles prebásico y básico, como parte de un esfuerzo conjunto entre las secretarías de Educación y Seguridad, con el respaldo del Congreso Nacional.
El vocero policial, Edgardo Barahona, indicó que los manuales para la enseñanza de esta materia están en su fase final de aprobación. Según el comisionado general Adonay Hernández, titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), estos materiales metodológicos serán fundamentales para la implementación efectiva de la asignatura, que busca promover hábitos seguros en las futuras generaciones de conductores y peatones.
La incorporación de esta materia responde a una estrategia nacional para reducir los accidentes de tránsito, que actualmente ocupan la segunda posición como causa de muerte en Honduras y otras regiones del continente. Como parte de esta iniciativa, alrededor de 2,000 maestros han sido capacitados en técnicas de prevención de accidentes, lo que permitirá que los docentes impartan de manera adecuada los conocimientos sobre seguridad vial.
La estrategia educativa tiene como objetivo fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en el uso de las vías públicas. Se espera que, con la formación temprana en seguridad vial, los futuros usuarios de las calles y carreteras adopten conductas más responsables, lo que contribuirá a la reducción de siniestros viales y sus trágicas consecuencias, beneficiando a toda la población hondureña.