Honduras impulsará nueva Política Nacional Urbana para mejorar la planificación de ciudades
Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat), Honduras aprobará en los próximos días una nueva Política Nacional Urbana, con el objetivo de fortalecer la planificación y el desarrollo sostenible de sus ciudades.
El director regional de ONU Habitat para América Latina, Elkin Velásquez, destacó que esta política será un marco de referencia clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades, promoviendo una mejor coordinación entre el gobierno central y los municipios. “Permitirá más convergencia en las inversiones destinadas a los sectores más vulnerables”, aseguró.
Uno de los enfoques principales será la atención a los asentamientos informales, con estrategias para mejorar la vivienda y el acceso a servicios básicos. La jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica de ONU Habitat, Fernanda Lonardoni, subrayó que el 54 % de la población hondureña vive en áreas urbanas, y se espera un crecimiento en los próximos años debido a la migración interna desde zonas rurales.
ONU Habitat ha trabajado en Centroamérica durante 12 años y en los últimos cuatro ha desarrollado un proyecto para mejorar barrios precarios en la región, financiado por la Cooperación Suiza. Con la implementación de esta nueva política, Honduras busca enfrentar los desafíos urbanos y garantizar un crecimiento más ordenado e inclusivo.
Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat), Honduras aprobará en los próximos días una nueva Política Nacional Urbana, con el objetivo de fortalecer la planificación y el desarrollo sostenible de sus ciudades.
El director regional de ONU Habitat para América Latina, Elkin Velásquez, destacó que esta política será un marco de referencia clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades, promoviendo una mejor coordinación entre el gobierno central y los municipios. “Permitirá más convergencia en las inversiones destinadas a los sectores más vulnerables”, aseguró.
Uno de los enfoques principales será la atención a los asentamientos informales, con estrategias para mejorar la vivienda y el acceso a servicios básicos. La jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica de ONU Habitat, Fernanda Lonardoni, subrayó que el 54 % de la población hondureña vive en áreas urbanas, y se espera un crecimiento en los próximos años debido a la migración interna desde zonas rurales.
ONU Habitat ha trabajado en Centroamérica durante 12 años y en los últimos cuatro ha desarrollado un proyecto para mejorar barrios precarios en la región, financiado por la Cooperación Suiza. Con la implementación de esta nueva política, Honduras busca enfrentar los desafíos urbanos y garantizar un crecimiento más ordenado e inclusivo.