Hollywood insta a Trump a mejorar los incentivos para impulsar la industria del cine
Los líderes de los principales sindicatos de Hollywood enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para solicitar una mejora en los incentivos fiscales en la producción de cine y televisión, evitando mencionar la propuesta de aranceles a películas extranjeras.
“Apreciamos y agradecemos el apoyo que han brindado a nuestra industria. También agradecemos su comprensión de la necesidad de aumentar la producción nacional de cine y televisión para recuperar empleos en EE. UU. y le escribimos solicitando su apoyo para la inclusión de tres prioridades de la industria cinematográfica y televisiva”, indicó el documento, recogido este lunes por Deadline.
La carta fue firmada por una coalición de sindicatos y gremios del sector compuesta por casi 400.000 profesionales, incluido el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, en inglés), el Sindicato de Directores de EE. UU. (DGA), la Alianza de Cine y Televisión Independiente, el Sindicato de Productores de EE. UU. (PGA) y el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA).
Las peticiones de Hollywood a Trump
El desglose de peticiones a Trump para impulsar a Hollywood en medio de una severa crisis financiera comienza por extender los incentivos de producción y manufactura doméstica a producciones de cine y televisión, de acuerdo con la misiva.
“Un incentivo a la producción nacional haría que el mercado estadounidense fuera más competitivo y permitiera retener y recuperar empleos bien remunerados vinculados a la producción cinematográfica y televisiva. El uso de esta deducción históricamente ha impulsado un importante crecimiento económico y laboral”, precisó el escrito.
También proponen ampliar por otros dos años y aumentar la cantidad tipificada en la Sección 118, una disposición que permite deducir hasta 15 millones de dólares en gastos de producción cinematográfica y televisiva calificados en el año en que se incurren.
“Dado que estos límites se establecieron inicialmente en 2004, también solicitamos que los límites de los gastos de producción se aumenten a 30 millones de dólares (o hasta 40 millones si se producen en zonas de bajos ingresos o con dificultades económicas)”, agregaron.
Los líderes de los principales sindicatos de Hollywood enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para solicitar una mejora en los incentivos fiscales en la producción de cine y televisión, evitando mencionar la propuesta de aranceles a películas extranjeras.
“Apreciamos y agradecemos el apoyo que han brindado a nuestra industria. También agradecemos su comprensión de la necesidad de aumentar la producción nacional de cine y televisión para recuperar empleos en EE. UU. y le escribimos solicitando su apoyo para la inclusión de tres prioridades de la industria cinematográfica y televisiva”, indicó el documento, recogido este lunes por Deadline.
La carta fue firmada por una coalición de sindicatos y gremios del sector compuesta por casi 400.000 profesionales, incluido el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, en inglés), el Sindicato de Directores de EE. UU. (DGA), la Alianza de Cine y Televisión Independiente, el Sindicato de Productores de EE. UU. (PGA) y el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA).
Las peticiones de Hollywood a Trump
El desglose de peticiones a Trump para impulsar a Hollywood en medio de una severa crisis financiera comienza por extender los incentivos de producción y manufactura doméstica a producciones de cine y televisión, de acuerdo con la misiva.
“Un incentivo a la producción nacional haría que el mercado estadounidense fuera más competitivo y permitiera retener y recuperar empleos bien remunerados vinculados a la producción cinematográfica y televisiva. El uso de esta deducción históricamente ha impulsado un importante crecimiento económico y laboral”, precisó el escrito.
También proponen ampliar por otros dos años y aumentar la cantidad tipificada en la Sección 118, una disposición que permite deducir hasta 15 millones de dólares en gastos de producción cinematográfica y televisiva calificados en el año en que se incurren.
“Dado que estos límites se establecieron inicialmente en 2004, también solicitamos que los límites de los gastos de producción se aumenten a 30 millones de dólares (o hasta 40 millones si se producen en zonas de bajos ingresos o con dificultades económicas)”, agregaron.