La presidenta Xiomara Castro se reunió este martes con la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, Colleen Hoey, en un encuentro donde se abordaron temas de seguridad, defensa y migración.
Tras la reunión, el jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, informó que se trabaja en gestiones para lograr una cita con la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, luego de sus declaraciones sobre el uso del espacio aéreo hondureño para operaciones de narcotráfico vinculadas a Venezuela.
“Se está realizando una ronda de visitas para concertar ciertas reuniones para lograr reunirnos con la Fiscal General de EEUU”, declaró Hernández, sin descartar que ese encuentro pueda concretarse en los próximos días.
Bondi acusó a Honduras, Guatemala y México de recibir pagos a cambio de permitir vuelos con droga en sus territorios, ante ello, el jefe militar hondureño aseguró que las Fuerzas Armadas no reciben ningún tipo de beneficio económico, aunque reconoció que los señalamientos provienen de una autoridad de alto nivel.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, calificó la reunión con la representante diplomática estadounidense como productiva, indicó que, además de seguridad, se discutieron asuntos migratorios y económicos, así como los acuerdos bilaterales que aún no han entrado en vigencia.
Paz también informó que en lo que va del año han transitado por Honduras alrededor de 21 mil migrantes de distintas nacionalidades, cifra que representa una reducción del 90 % en comparación con 2024.
La presidenta Xiomara Castro se reunió este martes con la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, Colleen Hoey, en un encuentro donde se abordaron temas de seguridad, defensa y migración.
Tras la reunión, el jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, informó que se trabaja en gestiones para lograr una cita con la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, luego de sus declaraciones sobre el uso del espacio aéreo hondureño para operaciones de narcotráfico vinculadas a Venezuela.
“Se está realizando una ronda de visitas para concertar ciertas reuniones para lograr reunirnos con la Fiscal General de EEUU”, declaró Hernández, sin descartar que ese encuentro pueda concretarse en los próximos días.
Bondi acusó a Honduras, Guatemala y México de recibir pagos a cambio de permitir vuelos con droga en sus territorios, ante ello, el jefe militar hondureño aseguró que las Fuerzas Armadas no reciben ningún tipo de beneficio económico, aunque reconoció que los señalamientos provienen de una autoridad de alto nivel.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, calificó la reunión con la representante diplomática estadounidense como productiva, indicó que, además de seguridad, se discutieron asuntos migratorios y económicos, así como los acuerdos bilaterales que aún no han entrado en vigencia.
Paz también informó que en lo que va del año han transitado por Honduras alrededor de 21 mil migrantes de distintas nacionalidades, cifra que representa una reducción del 90 % en comparación con 2024.