Gobierno de EE. UU. responde a apelación de JOH y solicita audiencia oral ante Corte de Apelaciones
El caso judicial contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, continúa su curso en los tribunales estadounidenses, luego que el pasado 30 de junio la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York presentara ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito su escrito de respuesta a la apelación interpuesta por la defensa del exmandatario.
Hernández apeló su sentencia alegando errores graves durante el juicio que derivaron en su condena, ante este planteamiento, el gobierno de Estados Unidos respondió defendiendo la decisión del juez Kevin Castel y solicitando una audiencia oral, lo que según analistas jurídicos subraya el peso del caso y la relevancia de los argumentos presentados.
La Fiscalía también pidió que se desestimen las apelaciones de los coacusados Mauricio Hernández Pineda y Juan Carlos Bonilla Valladares, no obstante, no hizo la misma solicitud respecto al caso de JOH, lo que evidencia que la apelación ha superado una fase preliminar y permanece activa en el proceso.
Según expuso el analista Óscar Estrada, la defensa del expresidente mantiene su confianza en que una revisión del expediente judicial evidenciará “omisiones, contradicciones y violaciones de derecho que comprometen la legitimidad del juicio”.
Mientras tanto, el Ministerio Público estadounidense reiteró su convicción de que el proceso fue justo y que las pruebas presentadas en su momento fueron contundentes, por lo que espera que la Corte de Apelaciones confirme la sentencia contra el exgobernante hondureño.
El caso judicial contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, continúa su curso en los tribunales estadounidenses, luego que el pasado 30 de junio la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York presentara ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito su escrito de respuesta a la apelación interpuesta por la defensa del exmandatario.
Hernández apeló su sentencia alegando errores graves durante el juicio que derivaron en su condena, ante este planteamiento, el gobierno de Estados Unidos respondió defendiendo la decisión del juez Kevin Castel y solicitando una audiencia oral, lo que según analistas jurídicos subraya el peso del caso y la relevancia de los argumentos presentados.
La Fiscalía también pidió que se desestimen las apelaciones de los coacusados Mauricio Hernández Pineda y Juan Carlos Bonilla Valladares, no obstante, no hizo la misma solicitud respecto al caso de JOH, lo que evidencia que la apelación ha superado una fase preliminar y permanece activa en el proceso.
Según expuso el analista Óscar Estrada, la defensa del expresidente mantiene su confianza en que una revisión del expediente judicial evidenciará “omisiones, contradicciones y violaciones de derecho que comprometen la legitimidad del juicio”.
Mientras tanto, el Ministerio Público estadounidense reiteró su convicción de que el proceso fue justo y que las pruebas presentadas en su momento fueron contundentes, por lo que espera que la Corte de Apelaciones confirme la sentencia contra el exgobernante hondureño.