Fundaniquem cierra el 2024 con más de 100% de casos de niños quemados
diciembre 31, 2024 | 10:57 AM

Fundaniquem cierra el 2024 con más de 100% de casos de niños quemados

La Fundación Hondureña para el Niño Quemado (Fundaniquem) reportó que finaliza el año 2024 con su sala de atención al 147 % de su capacidad, atendiendo principalmente a menores afectados por quemaduras de pólvora y líquidos calientes.

“Con 20 menores ingresados en sala con quemaduras por pólvora y líquidos calientes se cierra el año con el 147 % de la capacidad”, informó Alfredo Ortiz, encargado de comunicaciones de Fundaniquem.

El último caso registrado en 2024 ingresó el 30 de diciembre, se trata de una niña de tres años que sufrió quemaduras en el 28 % de su cuerpo tras un accidente con líquidos calientes.

Según los datos de la fundación, durante el año se contabilizaron 28 casos de quemaduras por pólvora a nivel nacional, siendo diciembre el mes más crítico, con 16 incidentes registrados.

Ortiz destacó que los adolescentes representan el grupo más afectado en estos accidentes, debido a su inclinación a manipular pólvora sin precaución.

“Es fundamental que los padres de familia estén más atentos a sus hijos, recordando que son responsables de sus actos hasta que alcancen la mayoría de edad”, enfatizó Ortiz, haciendo un llamado a la prevención.

(La Tribuna)

  • Sucesos
  • País
  • Bebés/Niños

La Fundación Hondureña para el Niño Quemado (Fundaniquem) reportó que finaliza el año 2024 con su sala de atención al 147 % de su capacidad, atendiendo principalmente a menores afectados por quemaduras de pólvora y líquidos calientes.

“Con 20 menores ingresados en sala con quemaduras por pólvora y líquidos calientes se cierra el año con el 147 % de la capacidad”, informó Alfredo Ortiz, encargado de comunicaciones de Fundaniquem.

El último caso registrado en 2024 ingresó el 30 de diciembre, se trata de una niña de tres años que sufrió quemaduras en el 28 % de su cuerpo tras un accidente con líquidos calientes.

Según los datos de la fundación, durante el año se contabilizaron 28 casos de quemaduras por pólvora a nivel nacional, siendo diciembre el mes más crítico, con 16 incidentes registrados.

Ortiz destacó que los adolescentes representan el grupo más afectado en estos accidentes, debido a su inclinación a manipular pólvora sin precaución.

“Es fundamental que los padres de familia estén más atentos a sus hijos, recordando que son responsables de sus actos hasta que alcancen la mayoría de edad”, enfatizó Ortiz, haciendo un llamado a la prevención.

(La Tribuna)

Noticias recientes

Portada VP: '17/07/2025'
Portada VP: '17/07/2025'

"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura
"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura

Cohep destaca que verificación humana de resultados es una práctica común en América Latina
Cohep destaca que verificación humana de resultados es una práctica común en América Latina

Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jorge Cálix, perfiles que se barajan para reemplazar a Ana Paola Hall en el CNE
Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jorge Cálix, perfiles que se barajan para reemplazar a Ana Paola Hall en el CNE

Aumentan los casos de covid-19, dengue e influenza en Honduras y se disparan solicitudes de incapacidades médicas en sector laboral
Aumentan los casos de covid-19, dengue e influenza en Honduras y se disparan solicitudes de incapacidades médicas en sector laboral

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Portada VP: '17/07/2025'

Portada VP: '17/07/2025'

  • Política
  • País
  • Portada VP
  • Elecciones Generales 2025
"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura

"La democracia está en peligro, ¡es hoy o nunca!": Asfura

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Cohep destaca que verificación humana de resultados es una práctica común en América Latina

Cohep destaca que verificación humana de resultados es una práctica común en América Latina

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jorge Cálix, perfiles que se barajan para reemplazar a Ana Paola Hall en el CNE

Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jorge Cálix, perfiles que se barajan para reemplazar a Ana Paola Hall en el CNE

  • Política
  • País
Vox Populi