Fundación denuncia retención de más de 500,000 DNI de migrantes hondureños en EE. UU.
Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, denunció la retención de más de 500,000 Documentos Nacionales de Identificación (DNI) de migrantes hondureños en el exterior. Según Flores, en el consulado de Miami se han tramitado más de 70,000 documentos, pero solo se han entregado entre 15,000 y 20,000.
Flores afirmó que los consulados y depósitos en Tegucigalpa retienen los DNI sin distribuirlos, lo que considera un riesgo de manipulación y posible uso fraudulento en las próximas elecciones. Además, señaló que unos 250,000 documentos fueron tramitados en Honduras sin que los migrantes actualizaran su domicilio, lo que —en su opinión— agrava el riesgo de fraude.
La Fundación también indicó que el Registro Nacional de las Personas (RNP) ha solicitado a la Cancillería los listados de ciudadanos que recibieron sus documentos, pero las peticiones han sido ignoradas.
Por su parte, el RNP desmintió las acusaciones en un comunicado oficial. La institución aseguró que todos los DNI entregados están debidamente registrados y distribuidos según los procedimientos establecidos, reafirmando su compromiso con la transparencia y el correcto manejo del proceso.
Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, denunció la retención de más de 500,000 Documentos Nacionales de Identificación (DNI) de migrantes hondureños en el exterior. Según Flores, en el consulado de Miami se han tramitado más de 70,000 documentos, pero solo se han entregado entre 15,000 y 20,000.
Flores afirmó que los consulados y depósitos en Tegucigalpa retienen los DNI sin distribuirlos, lo que considera un riesgo de manipulación y posible uso fraudulento en las próximas elecciones. Además, señaló que unos 250,000 documentos fueron tramitados en Honduras sin que los migrantes actualizaran su domicilio, lo que —en su opinión— agrava el riesgo de fraude.
La Fundación también indicó que el Registro Nacional de las Personas (RNP) ha solicitado a la Cancillería los listados de ciudadanos que recibieron sus documentos, pero las peticiones han sido ignoradas.
Por su parte, el RNP desmintió las acusaciones en un comunicado oficial. La institución aseguró que todos los DNI entregados están debidamente registrados y distribuidos según los procedimientos establecidos, reafirmando su compromiso con la transparencia y el correcto manejo del proceso.