Fracaso de “Elio” en taquilla agudiza la crisis creativa de Pixar
La nueva película animada de Pixar, Elio, ha tenido un estreno desastroso en taquilla, recaudando apenas 35 millones de dólares a nivel mundial, pese a haber costado 150 millones en producción, sin contar el marketing. Este resultado la posiciona como uno de los peores debuts en los 30 años de historia del estudio.
La cinta cuenta la historia de un niño de 11 años que es abducido por extraterrestres y confundido con el embajador de la Tierra, una trama original que buscaba recuperar la esencia que llevó a Pixar a la cima del cine familiar. Sin embargo, ni su calificación del 85 % en Rotten Tomatoes ni la valoración “A” del público en CinemaScore lograron generar entusiasmo masivo.
El tropiezo de Elio se vuelve aún más notorio al compararlo con el éxito de Intensamente 2, que recaudó 154 millones de dólares en su primer fin de semana el año pasado y superó los 1,600 millones globalmente.
Analistas coinciden en que el calendario de estreno afectó el desempeño: la película compitió directamente con el remake de Cómo entrenar a tu dragón y con Lilo y Stitch, dos apuestas familiares más reconocidas. También se cuestiona si Pixar ha perdido la conexión con su audiencia al priorizar lanzamientos en Disney+ durante la pandemia, lo que redujo el hábito de ver sus películas en cines.
Desde Coco en 2017, Pixar no ha logrado crear una nueva franquicia exitosa. Producciones recientes como Onward, Lightyear y Elemental han tenido recepciones mixtas y bajo rendimiento financiero.
Con Toy Story 5 previsto para junio de 2026 y un nuevo proyecto original llamado Hoppers anunciado, Pixar enfrenta el reto urgente de recuperar la confianza del público y reafirmar su posición en el cine animado global. Mientras tanto, Elio deberá confiar en el boca a boca si espera mantenerse en cartelera y evitar convertirse en otro revés para el icónico estudio.
La nueva película animada de Pixar, Elio, ha tenido un estreno desastroso en taquilla, recaudando apenas 35 millones de dólares a nivel mundial, pese a haber costado 150 millones en producción, sin contar el marketing. Este resultado la posiciona como uno de los peores debuts en los 30 años de historia del estudio.
La cinta cuenta la historia de un niño de 11 años que es abducido por extraterrestres y confundido con el embajador de la Tierra, una trama original que buscaba recuperar la esencia que llevó a Pixar a la cima del cine familiar. Sin embargo, ni su calificación del 85 % en Rotten Tomatoes ni la valoración “A” del público en CinemaScore lograron generar entusiasmo masivo.
El tropiezo de Elio se vuelve aún más notorio al compararlo con el éxito de Intensamente 2, que recaudó 154 millones de dólares en su primer fin de semana el año pasado y superó los 1,600 millones globalmente.
Analistas coinciden en que el calendario de estreno afectó el desempeño: la película compitió directamente con el remake de Cómo entrenar a tu dragón y con Lilo y Stitch, dos apuestas familiares más reconocidas. También se cuestiona si Pixar ha perdido la conexión con su audiencia al priorizar lanzamientos en Disney+ durante la pandemia, lo que redujo el hábito de ver sus películas en cines.
Desde Coco en 2017, Pixar no ha logrado crear una nueva franquicia exitosa. Producciones recientes como Onward, Lightyear y Elemental han tenido recepciones mixtas y bajo rendimiento financiero.
Con Toy Story 5 previsto para junio de 2026 y un nuevo proyecto original llamado Hoppers anunciado, Pixar enfrenta el reto urgente de recuperar la confianza del público y reafirmar su posición en el cine animado global. Mientras tanto, Elio deberá confiar en el boca a boca si espera mantenerse en cartelera y evitar convertirse en otro revés para el icónico estudio.