Forbes destaca el café de Honduras como el mejor de Centroamérica
Honduras ha sido reconocida por la prestigiosa revista Forbes en un artículo titulado "Rutas del Café Centroamericano", por poseer en sus tierras el mejor café de la región.
La revista, señala que el mejor café del mundo se produce en Centroamérica, obteniendo Honduras el primer lugar en calidad de este grano, al mismo tiempo resalta la cultura y el sabor exquisito que proviene de las montañas hondureñas en donde es producido.
"Un viaje por las rutas del café puede comenzar en Honduras, país en el cual destacan seis zonas como Copán, un área enclavada en la región montañosa en donde se podrá ser testigo presencial de los granos más finos de esta bebida milenaria", menciona Forbes.
Asimismo, menciona la finca Montecillos por ser la primera en haber producido uno de los cafés de mayor calidad durante el siglo lXl en Honduras.
"La bondad del café que surge de esta zona será el deleite para los verdaderos expertos y amantes de la bebida, caracterizada por sus fragancias edulcoradas y afrutadas", cita el artículo.
Entre otras cosas, resalta que la historia del café y Centroamérica es una unión indisoluble que se fortalece con el paso de los años, al convertirse en un embajador de la región y llevar su legado al mundo entero.
Honduras es el máximo productor de café de Centroamérica y en la cosecha 2020-2021 prevé exportar al menos ocho millones de quintales del grano, por los que espera ingresos de unos 1,000 millones de dólares, de acuerdo al Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ).
Más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) representa el café para Honduras y cerca del 30% del PIB Agrícola, según cifras oficiales.
La cosecha de café inicia en Honduras el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre; la actividad cafetalera es impulsada por más de 100,000 productores, de los que 90,000 son pequeños productores.
Honduras ha sido reconocida por la prestigiosa revista Forbes en un artículo titulado "Rutas del Café Centroamericano", por poseer en sus tierras el mejor café de la región.
La revista, señala que el mejor café del mundo se produce en Centroamérica, obteniendo Honduras el primer lugar en calidad de este grano, al mismo tiempo resalta la cultura y el sabor exquisito que proviene de las montañas hondureñas en donde es producido.
"Un viaje por las rutas del café puede comenzar en Honduras, país en el cual destacan seis zonas como Copán, un área enclavada en la región montañosa en donde se podrá ser testigo presencial de los granos más finos de esta bebida milenaria", menciona Forbes.
Asimismo, menciona la finca Montecillos por ser la primera en haber producido uno de los cafés de mayor calidad durante el siglo lXl en Honduras.
"La bondad del café que surge de esta zona será el deleite para los verdaderos expertos y amantes de la bebida, caracterizada por sus fragancias edulcoradas y afrutadas", cita el artículo.
Entre otras cosas, resalta que la historia del café y Centroamérica es una unión indisoluble que se fortalece con el paso de los años, al convertirse en un embajador de la región y llevar su legado al mundo entero.
Honduras es el máximo productor de café de Centroamérica y en la cosecha 2020-2021 prevé exportar al menos ocho millones de quintales del grano, por los que espera ingresos de unos 1,000 millones de dólares, de acuerdo al Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ).
Más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) representa el café para Honduras y cerca del 30% del PIB Agrícola, según cifras oficiales.
La cosecha de café inicia en Honduras el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre; la actividad cafetalera es impulsada por más de 100,000 productores, de los que 90,000 son pequeños productores.