Exportaciones de café hondureño superan los 2,000 millones de dólares
El café hondureño alcanzó un nuevo récord en su historia comercial al generar más de 2,000 millones de dólares en exportaciones, informó el viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo. Este desempeño ha convertido al grano aromático en el principal motor de las exportaciones nacionales, en un contexto de desafíos económicos para otros sectores productivos.
Según datos oficiales, las exportaciones acumuladas a la fecha suman 5.64 millones de sacos de 46 kilogramos, lo que representa un aumento del 3 % con respecto al mismo periodo de la cosecha anterior, por su parte, los contratos de venta ya alcanzan los 6.13 millones de sacos, reflejando un crecimiento del 5 % en comparación interanual.
Uno de los factores clave en este repunte ha sido el aumento en el precio promedio por saco, que se situó en 355.13 dólares, muy por encima de los 199.12 dólares registrados en la cosecha anterior, este incremento del 78 % ha generado un impacto directo en los ingresos del sector, logrando que el valor total de las exportaciones se eleve un 84 % con relación al año pasado.
“El café ha vuelto a ser el gran estabilizador de nuestras exportaciones y ha superado las expectativas”, destacó Murillo, quien añadió que este resultado representa una compensación directa a la economía nacional, además, subrayó la importancia del grano en la balanza comercial del país, especialmente ante la caída de otros rubros agrícolas.
Los principales destinos del café hondureño incluyen Estados Unidos, que absorbe el 29 % del volumen exportado, seguido por Alemania, Bélgica, Italia y Canadá, en conjunto, Europa concentra más de la mitad de las exportaciones totales. Murillo concluyó que reconoce el papel fundamental de los productores, cooperativas y actores del sistema cafetalero, destacando su resiliencia y capacidad productiva en tiempos de incertidumbre económica.
El café hondureño alcanzó un nuevo récord en su historia comercial al generar más de 2,000 millones de dólares en exportaciones, informó el viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo. Este desempeño ha convertido al grano aromático en el principal motor de las exportaciones nacionales, en un contexto de desafíos económicos para otros sectores productivos.
Según datos oficiales, las exportaciones acumuladas a la fecha suman 5.64 millones de sacos de 46 kilogramos, lo que representa un aumento del 3 % con respecto al mismo periodo de la cosecha anterior, por su parte, los contratos de venta ya alcanzan los 6.13 millones de sacos, reflejando un crecimiento del 5 % en comparación interanual.
Uno de los factores clave en este repunte ha sido el aumento en el precio promedio por saco, que se situó en 355.13 dólares, muy por encima de los 199.12 dólares registrados en la cosecha anterior, este incremento del 78 % ha generado un impacto directo en los ingresos del sector, logrando que el valor total de las exportaciones se eleve un 84 % con relación al año pasado.
“El café ha vuelto a ser el gran estabilizador de nuestras exportaciones y ha superado las expectativas”, destacó Murillo, quien añadió que este resultado representa una compensación directa a la economía nacional, además, subrayó la importancia del grano en la balanza comercial del país, especialmente ante la caída de otros rubros agrícolas.
Los principales destinos del café hondureño incluyen Estados Unidos, que absorbe el 29 % del volumen exportado, seguido por Alemania, Bélgica, Italia y Canadá, en conjunto, Europa concentra más de la mitad de las exportaciones totales. Murillo concluyó que reconoce el papel fundamental de los productores, cooperativas y actores del sistema cafetalero, destacando su resiliencia y capacidad productiva en tiempos de incertidumbre económica.