Estados Unidos conmemora el 83 aniversario del ataque a Pearl Harbor
diciembre 07, 2024 | 05:38 PM

Estados Unidos conmemora el 83 aniversario del ataque a Pearl Harbor

El sábado 7 de diciembre se cumple el 83 aniversario del ataque sorpresa de Japón a Pearl Harbor, una base naval estadounidense en la isla de Oahu, Hawái, cerca de Honolulu.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el viernes en un evento en la Casa Blanca para veteranos y sus familias que Pearl Harbor "cambió el futuro del mundo".

El presidente recordó que "escuchó mucho" sobre Pearl Harbor cuando era niño y habló de sus tíos que se alistaron en el Ejército después del ataque.

"Durante la Segunda Guerra Mundial, nos encontramos en un punto de inflexión", dijo el presidente. "Seguimos estando en un punto de inflexión. Las decisiones que tomemos ahora en los próximos cuatro o cinco años determinarán el curso de nuestro futuro en las próximas décadas... Le debemos a la próxima generación establecer ese rumbo en un camino más libre, más seguro y más justo".

El sábado 7 de diciembre se cumple el 83 aniversario del ataque sorpresa de Japón a Pearl Harbor, una base naval estadounidense en la isla de Oahu, Hawái, cerca de Honolulu.

Historia

Cientos de aviones de combate japoneses lanzaron bombas, balas y torpedos aéreos contra la Flota del Pacífico de Estados Unidos en el ataque del domingo por la mañana.

Más de 2.400 marineros, soldados y civiles estadounidenses murieron ese día. Aproximadamente la mitad de ellos murieron en el acorazado USS Arizona.

Los japoneses lograron hundir cuatro de los ocho acorazados estadounidenses en Pearl Harbor y dañar los cuatro restantes.

El día después del ataque, el presidente estadounidense Franklin Roosevelt compareció ante una sesión conjunta del Congreso, solicitando una declaración de guerra. Después de pronunciar su famoso discurso del "Día de la Infamia", el Senado apoyó unánimemente la declaración. En la Cámara de Representantes, hubo una disidente, la representante de Montana Jeanette Rankin, una pacifista.

Roosevelt firmó la declaración el lunes por la tarde. Estados Unidos se había visto ahora oficialmente involucrado en la Segunda Guerra Mundial.

Antes del ataque sorpresa a Pearl Harbor, Estados Unidos había impuesto sanciones económicas a Japón como una forma de detener los objetivos de expansión de Japón en Asia. Las sanciones afectaron el acceso de Japón a las exportaciones de aeronaves.

El ataque a la Flota del Pacífico de Estados Unidos en Pearl Harbor fue parte del plan de Japón para prevenir cualquier desafío a esos objetivos en Asia.

Ahora hay un monumento conmemorativo del USS Arizona que se expande sobre el casco del buque hundido sin tocarlo.

A principios de esta semana, un sobreviviente de Pearl Harbor de 104 años regresó a Hawai para participar en las conmemoraciones de este año. Ira “Ike” Schab Jr., de Portland, Oregon, que era músico de la Marina, fue recibido en el aeropuerto de Honolulu con un saludo con cañones de agua y música de la Banda de la Flota del Pacífico de los EE. UU.

Cuando se le preguntó qué recordaba de ese día, Schab dijo al sitio web Hawaii News Now: “Tenía miedo, más que cualquier otra cosa”. Schab dijo que hizo el viaje porque es uno de los “muy pocos” sobrevivientes de la Flota del Pacífico que quedan de ese día.

Dijo: “Merecen ser reconocidos y honrados”.

(VOA)

  • Internacionales
  • Historia

El sábado 7 de diciembre se cumple el 83 aniversario del ataque sorpresa de Japón a Pearl Harbor, una base naval estadounidense en la isla de Oahu, Hawái, cerca de Honolulu.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el viernes en un evento en la Casa Blanca para veteranos y sus familias que Pearl Harbor "cambió el futuro del mundo".

El presidente recordó que "escuchó mucho" sobre Pearl Harbor cuando era niño y habló de sus tíos que se alistaron en el Ejército después del ataque.

"Durante la Segunda Guerra Mundial, nos encontramos en un punto de inflexión", dijo el presidente. "Seguimos estando en un punto de inflexión. Las decisiones que tomemos ahora en los próximos cuatro o cinco años determinarán el curso de nuestro futuro en las próximas décadas... Le debemos a la próxima generación establecer ese rumbo en un camino más libre, más seguro y más justo".

El sábado 7 de diciembre se cumple el 83 aniversario del ataque sorpresa de Japón a Pearl Harbor, una base naval estadounidense en la isla de Oahu, Hawái, cerca de Honolulu.

Historia

Cientos de aviones de combate japoneses lanzaron bombas, balas y torpedos aéreos contra la Flota del Pacífico de Estados Unidos en el ataque del domingo por la mañana.

Más de 2.400 marineros, soldados y civiles estadounidenses murieron ese día. Aproximadamente la mitad de ellos murieron en el acorazado USS Arizona.

Los japoneses lograron hundir cuatro de los ocho acorazados estadounidenses en Pearl Harbor y dañar los cuatro restantes.

El día después del ataque, el presidente estadounidense Franklin Roosevelt compareció ante una sesión conjunta del Congreso, solicitando una declaración de guerra. Después de pronunciar su famoso discurso del "Día de la Infamia", el Senado apoyó unánimemente la declaración. En la Cámara de Representantes, hubo una disidente, la representante de Montana Jeanette Rankin, una pacifista.

Roosevelt firmó la declaración el lunes por la tarde. Estados Unidos se había visto ahora oficialmente involucrado en la Segunda Guerra Mundial.

Antes del ataque sorpresa a Pearl Harbor, Estados Unidos había impuesto sanciones económicas a Japón como una forma de detener los objetivos de expansión de Japón en Asia. Las sanciones afectaron el acceso de Japón a las exportaciones de aeronaves.

El ataque a la Flota del Pacífico de Estados Unidos en Pearl Harbor fue parte del plan de Japón para prevenir cualquier desafío a esos objetivos en Asia.

Ahora hay un monumento conmemorativo del USS Arizona que se expande sobre el casco del buque hundido sin tocarlo.

A principios de esta semana, un sobreviviente de Pearl Harbor de 104 años regresó a Hawai para participar en las conmemoraciones de este año. Ira “Ike” Schab Jr., de Portland, Oregon, que era músico de la Marina, fue recibido en el aeropuerto de Honolulu con un saludo con cañones de agua y música de la Banda de la Flota del Pacífico de los EE. UU.

Cuando se le preguntó qué recordaba de ese día, Schab dijo al sitio web Hawaii News Now: “Tenía miedo, más que cualquier otra cosa”. Schab dijo que hizo el viaje porque es uno de los “muy pocos” sobrevivientes de la Flota del Pacífico que quedan de ese día.

Dijo: “Merecen ser reconocidos y honrados”.

(VOA)

Noticias recientes

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica
Cancillería califica de 'inapropiada' la participación de embajador israelí en evento de Confraternidad Evangélica

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país
Secretaría de Salud reporta disminución de casos de COVID-19 en el país

Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.
Honduras queda exenta de nuevas tarifas del 10 % impuestas por EE. UU.

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

Gobierno de Trump critica fallo que restablece el TPS para Honduras

  • Internacionales
  • País
  • Migración
Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

Bolsas mundiales retroceden tras nuevos aranceles de Trump

  • Economía
  • Internacionales
Musk revela detalles sobre la lista de clientes de Epstein

Musk revela detalles sobre la lista de clientes de Epstein

  • Política
  • Internacionales
  • Farándula
Trump anuncia un nuevo plan arancelario, pero retrasa su entrada al 7 de agosto

Trump anuncia un nuevo plan arancelario, pero retrasa su entrada al 7 de agosto

  • Política
  • Economía
  • Internacionales
Vox Populi