Escuelas rurales de Honduras contarán con internet satelital de Elon Musk
Un total de 2,000 centros educativos ubicados en zonas apartadas de Honduras tendrán acceso a internet satelital gracias al proyecto “ConectaH”, una iniciativa del Gobierno que se desarrolla en coordinación con la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la empresa SpaceX, propiedad del magnate tecnológico, Elon Musk.
El gerente de Hondutel, José Antonio Morales, informó que se adquirirán 3,100 antenas Starlink y 500 enlaces de fibra óptica, los cuales serán distribuidos en escuelas seleccionadas. “Más de 15 cuadrillas de Hondutel se desplazan a nivel nacional para comenzar a instalar el equipo”, aseguró, detallando que el proceso estará concluido a finales de octubre.
El ministro de Educación, Daniel Esponda, destacó que el programa “no solo nos va a garantizar poder decir que estamos conectando escuelas, sino que permitirá que los docentes, pero sobre todo nuestros estudiantes, utilicen las herramientas digitales como una vía para construir una mejor sociedad”.
El representante del PNUD, Ivan Zverzhanovski, calificó la iniciativa como un avance en la reducción de la brecha digital. “Dar a estos niños no solo la conectividad en términos de una antena o unos cables, sino una ventana hacia el mundo, para el aprendizaje y para nuevas experiencias de conexión y crecimiento en un ambiente seguro y controlado”, expresó.
Además de los centros educativos, el proyecto contempla llevar internet a unos 1,000 centros de salud y parques comunitarios, la medida surge en un contexto de cuestionamientos por la falta de conectividad en 1,600 escuelas que servirán como centros de votación en las elecciones generales del 30 de noviembre, situación que, según diversos sectores, podría afectar el desarrollo del proceso electoral.
Un total de 2,000 centros educativos ubicados en zonas apartadas de Honduras tendrán acceso a internet satelital gracias al proyecto “ConectaH”, una iniciativa del Gobierno que se desarrolla en coordinación con la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la empresa SpaceX, propiedad del magnate tecnológico, Elon Musk.
El gerente de Hondutel, José Antonio Morales, informó que se adquirirán 3,100 antenas Starlink y 500 enlaces de fibra óptica, los cuales serán distribuidos en escuelas seleccionadas. “Más de 15 cuadrillas de Hondutel se desplazan a nivel nacional para comenzar a instalar el equipo”, aseguró, detallando que el proceso estará concluido a finales de octubre.
El ministro de Educación, Daniel Esponda, destacó que el programa “no solo nos va a garantizar poder decir que estamos conectando escuelas, sino que permitirá que los docentes, pero sobre todo nuestros estudiantes, utilicen las herramientas digitales como una vía para construir una mejor sociedad”.
El representante del PNUD, Ivan Zverzhanovski, calificó la iniciativa como un avance en la reducción de la brecha digital. “Dar a estos niños no solo la conectividad en términos de una antena o unos cables, sino una ventana hacia el mundo, para el aprendizaje y para nuevas experiencias de conexión y crecimiento en un ambiente seguro y controlado”, expresó.
Además de los centros educativos, el proyecto contempla llevar internet a unos 1,000 centros de salud y parques comunitarios, la medida surge en un contexto de cuestionamientos por la falta de conectividad en 1,600 escuelas que servirán como centros de votación en las elecciones generales del 30 de noviembre, situación que, según diversos sectores, podría afectar el desarrollo del proceso electoral.