ENEE lanza histórica licitación para ampliar capacidad energética con enfoque en energías renovables
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) justificó este miércoles el proceso de licitación pública internacional para la contratación de 1,500 megavatios (MW) de energía, tras cuestionamientos de sectores opositores y expertos que advierten sobre un alto endeudamiento a futuro.
La licitación, respaldada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), es considerada la más ambiciosa en la historia del país y contempla una matriz con 65% de energía renovable y sistemas de almacenamiento. Sin embargo, críticos señalan que el proceso se desarrolla con demasiada prisa, justo cuando el país se prepara para elecciones generales en noviembre de 2025.
“Se están comprometiendo recursos públicos a largo plazo sin suficiente discusión técnica ni transparencia”, advirtió un diputado opositor.
El especialista energético Kevin Rodríguez también cuestionó la urgencia con que se impulsa el proyecto, sugiriendo un posible vínculo con negociaciones con inversionistas chinos. “¿Por qué ahora? Durante años se retrasaron decisiones similares y ahora quieren cerrar la licitación más grande del país en tiempo récord”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Energía y gerente interino de la ENEE, Erick Tejada, defendió la licitación señalando que responde a una demanda energética postergada durante más de 15 años. “Esta licitación no es para hoy, es para garantizar el suministro entre 2027 y 2035”, dijo.
Tejada explicó que se aplicará un modelo de rondas sucesivas, utilizado en licitaciones internacionales, con el fin de reducir los precios por kilovatio hora y atraer inversión privada de diversos países. “No estamos casados con ninguna nación. Esta licitación se presentó en China, pero también se socializará en Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica”, afirmó.
La convocatoria, registrada como LPI 1000-010-2021, estará abierta durante seis meses. Se espera que las adjudicaciones se realicen antes de finalizar 2025 y que las primeras plantas entren en operación en 2027.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) justificó este miércoles el proceso de licitación pública internacional para la contratación de 1,500 megavatios (MW) de energía, tras cuestionamientos de sectores opositores y expertos que advierten sobre un alto endeudamiento a futuro.
La licitación, respaldada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), es considerada la más ambiciosa en la historia del país y contempla una matriz con 65% de energía renovable y sistemas de almacenamiento. Sin embargo, críticos señalan que el proceso se desarrolla con demasiada prisa, justo cuando el país se prepara para elecciones generales en noviembre de 2025.
“Se están comprometiendo recursos públicos a largo plazo sin suficiente discusión técnica ni transparencia”, advirtió un diputado opositor.
El especialista energético Kevin Rodríguez también cuestionó la urgencia con que se impulsa el proyecto, sugiriendo un posible vínculo con negociaciones con inversionistas chinos. “¿Por qué ahora? Durante años se retrasaron decisiones similares y ahora quieren cerrar la licitación más grande del país en tiempo récord”, apuntó.
Por su parte, el secretario de Energía y gerente interino de la ENEE, Erick Tejada, defendió la licitación señalando que responde a una demanda energética postergada durante más de 15 años. “Esta licitación no es para hoy, es para garantizar el suministro entre 2027 y 2035”, dijo.
Tejada explicó que se aplicará un modelo de rondas sucesivas, utilizado en licitaciones internacionales, con el fin de reducir los precios por kilovatio hora y atraer inversión privada de diversos países. “No estamos casados con ninguna nación. Esta licitación se presentó en China, pero también se socializará en Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica”, afirmó.
La convocatoria, registrada como LPI 1000-010-2021, estará abierta durante seis meses. Se espera que las adjudicaciones se realicen antes de finalizar 2025 y que las primeras plantas entren en operación en 2027.