En suspenso reglamento para veeduría electoral para las generales
En una semana clave para el proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) continuó sin definir la aprobación del reglamento para la acreditación de los veedores nacionales.
El próximo jueves, 11 de septiembre, la actual presidenta, Cossette López, entregará el mando del órgano electoral a la consejera Ana Paola Hall, quien asumirá la presidencia durante la recta final del proceso que culminará con las elecciones generales de noviembre.
Ante el retraso en la aprobación del reglamento, trascendió que este podría ser postergado hasta que Hall asumiera la presidencia del CNE. Desde organizaciones de la sociedad civil se cuestionó la demora, pues, a criterio de algunos, buscaba excluir la veeduría nacional.
“Se entendía que iba a ser discutido el reglamento, pero no se llegó a ese punto y, por lo tanto, no ha sido aprobado. Seguimos a la espera del reglamento y recordemos que el de las elecciones primarias estaba aprobado desde agosto de 2024, con mucha más antelación de la que tenemos hoy”, señaló Juan Carlos Aguilar, coordinador de la Red por la Defensa de la Democracia (RDD).
Aguilar agregó: “Cada vez que se acorta el tiempo también representa un reto para el Consejo, que debe responder a todas las solicitudes, y más allá de eso, garantizar que todo el tema de acreditación se cumpla en tiempo y forma”.
Por su parte, el analista político Jorge Yllescas cuestionó: “¿Por qué no se ponen de acuerdo? Por ejemplo, no quieren que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) participe como observador, ni que la ASJ lo haga, porque dicen que están parcializados. Mientras tanto, el pueblo cada día entra en una mayor incertidumbre”.
En tanto, representantes internacionales consideraron que el CNE debía tomarse el tiempo necesario para estructurar un reglamento efectivo.
“Es importante que esos reglamentos y esas discusiones sean muy detalladas. Tengo la impresión de que, según lo que observamos, el Consejo Nacional Electoral está tomando todas las medidas y deliberaciones necesarias”, apuntó Alejandro Álvarez, coordinador residente en Honduras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A menos de tres meses de las elecciones generales, todavía se desconocía cuándo sería aprobado el reglamento para la observación nacional e internacional. No obstante, días atrás el CNE remitió invitaciones a varios organismos internacionales para participar en el proceso de veeduría el próximo 30 de noviembre.
En una semana clave para el proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) continuó sin definir la aprobación del reglamento para la acreditación de los veedores nacionales.
El próximo jueves, 11 de septiembre, la actual presidenta, Cossette López, entregará el mando del órgano electoral a la consejera Ana Paola Hall, quien asumirá la presidencia durante la recta final del proceso que culminará con las elecciones generales de noviembre.
Ante el retraso en la aprobación del reglamento, trascendió que este podría ser postergado hasta que Hall asumiera la presidencia del CNE. Desde organizaciones de la sociedad civil se cuestionó la demora, pues, a criterio de algunos, buscaba excluir la veeduría nacional.
“Se entendía que iba a ser discutido el reglamento, pero no se llegó a ese punto y, por lo tanto, no ha sido aprobado. Seguimos a la espera del reglamento y recordemos que el de las elecciones primarias estaba aprobado desde agosto de 2024, con mucha más antelación de la que tenemos hoy”, señaló Juan Carlos Aguilar, coordinador de la Red por la Defensa de la Democracia (RDD).
Aguilar agregó: “Cada vez que se acorta el tiempo también representa un reto para el Consejo, que debe responder a todas las solicitudes, y más allá de eso, garantizar que todo el tema de acreditación se cumpla en tiempo y forma”.
Por su parte, el analista político Jorge Yllescas cuestionó: “¿Por qué no se ponen de acuerdo? Por ejemplo, no quieren que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) participe como observador, ni que la ASJ lo haga, porque dicen que están parcializados. Mientras tanto, el pueblo cada día entra en una mayor incertidumbre”.
En tanto, representantes internacionales consideraron que el CNE debía tomarse el tiempo necesario para estructurar un reglamento efectivo.
“Es importante que esos reglamentos y esas discusiones sean muy detalladas. Tengo la impresión de que, según lo que observamos, el Consejo Nacional Electoral está tomando todas las medidas y deliberaciones necesarias”, apuntó Alejandro Álvarez, coordinador residente en Honduras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A menos de tres meses de las elecciones generales, todavía se desconocía cuándo sería aprobado el reglamento para la observación nacional e internacional. No obstante, días atrás el CNE remitió invitaciones a varios organismos internacionales para participar en el proceso de veeduría el próximo 30 de noviembre.