En aumento movilización de viajeros al interior del país por Semana Morazánica
El movimiento en las terminales de transporte de la capital no se ha detenido desde el fin de semana, con un incremento del 70 % en el flujo de viajeros, según informaron las autoridades de transporte. La causa principal es la Semana Morazánica, que cada año moviliza a miles de hondureños hacia diferentes destinos del país y del extranjero.
Cada 45 minutos, grupos de pasajeros se concentran en las salidas de buses hacia la zona norte y sur, con mayor afluencia en horas de la mañana, la tendencia, según las proyecciones, aumentará a partir de este miércoles, cuando los trabajadores de la empresa privada comiencen oficialmente su período de descanso.
El sector turístico espera que más de dos millones de hondureños se desplacen durante este feriado, lo que generará un impulso significativo a la economía, restaurantes, hoteles, gasolineras y comercios prevén un repunte en la actividad debido a que el asueto se extiende hasta el domingo.
Si bien muchos viajeros aprovechan la ocasión para regresar a sus lugares de origen y compartir con sus familias, otros optan por destinos turísticos como La Ceiba, Tela, Lago de Yojoa, Comayagua y Valle de Ángeles, también se reporta un creciente interés por viajar a países vecinos como El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
Para garantizar un viaje seguro, el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) instaló más de 1,400 puntos de control a lo largo de las principales carreteras y zonas estratégicas del país, con el apoyo de instituciones de seguridad y auxilio.
Además, la Policía Nacional reforzó su presencia en las salidas de Tegucigalpa, buscando ordenar la circulación y brindar tranquilidad a los viajeros que aprovechan este feriado.
El movimiento en las terminales de transporte de la capital no se ha detenido desde el fin de semana, con un incremento del 70 % en el flujo de viajeros, según informaron las autoridades de transporte. La causa principal es la Semana Morazánica, que cada año moviliza a miles de hondureños hacia diferentes destinos del país y del extranjero.
Cada 45 minutos, grupos de pasajeros se concentran en las salidas de buses hacia la zona norte y sur, con mayor afluencia en horas de la mañana, la tendencia, según las proyecciones, aumentará a partir de este miércoles, cuando los trabajadores de la empresa privada comiencen oficialmente su período de descanso.
El sector turístico espera que más de dos millones de hondureños se desplacen durante este feriado, lo que generará un impulso significativo a la economía, restaurantes, hoteles, gasolineras y comercios prevén un repunte en la actividad debido a que el asueto se extiende hasta el domingo.
Si bien muchos viajeros aprovechan la ocasión para regresar a sus lugares de origen y compartir con sus familias, otros optan por destinos turísticos como La Ceiba, Tela, Lago de Yojoa, Comayagua y Valle de Ángeles, también se reporta un creciente interés por viajar a países vecinos como El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
Para garantizar un viaje seguro, el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) instaló más de 1,400 puntos de control a lo largo de las principales carreteras y zonas estratégicas del país, con el apoyo de instituciones de seguridad y auxilio.
Además, la Policía Nacional reforzó su presencia en las salidas de Tegucigalpa, buscando ordenar la circulación y brindar tranquilidad a los viajeros que aprovechan este feriado.