Empresariado hondureño expresa desconfianza en el proceso electoral, según Barómetro Electoral Cohep 2025
agosto 07, 2025 | 10:33 AM

Empresariado hondureño expresa desconfianza en el proceso electoral, según Barómetro Electoral Cohep 2025

El sector empresarial de Honduras manifestó una profunda desconfianza respecto al proceso electoral, de acuerdo con el informe "Barómetro Electoral Cohep 2025" elaborado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

La encuesta fue aplicada a 639 empresarios, de los cuales el 62% son micro y pequeños, el 96.24% de los encuestados considera que las elecciones generales del 30 de noviembre son clave para "la supervivencia y desarrollo de sus negocios", pero el 84.51% aseguró tener "poca o ninguna confianza en el proceso electoral".

El 93.9% indicó que los candidatos presidenciales deberían someterse a debates, y la misma proporción opinó que el sector privado debe tener mayor participación en la formulación de políticas públicas.

Sobre los aspirantes presidenciales, Salvador Nasralla (Partido Liberal) fue considerado el más dispuesto al diálogo con el empresariado (48.8%), seguido por Nasry Asfura (Partido Nacional) con un 30%, en contraste, Rixi Moncada (3.8%), Nelson Ávila (2.35%) y Mario "Chano" Rivera (0.47%) fueron los menos receptivos al diálogo.

El informe también revela que el 94.8% de los empresarios considera importante una transición de gobierno, mientras que más del 90% calificó como "desfavorables" las políticas económicas y laborales actuales.

Respecto al clima de inversión, el 54.46% se declaró "insatisfecho" y el 38.50% "muy insatisfecho", además, el 77.93% percibió un aumento en la corrupción bajo la administración de Xiomara Castro, y el 31.9% cree que combatirla debe ser una prioridad nacional.

Sobre la Ley de Justicia Tributaria, el 71.3% teme que su aprobación "conlleve la pérdida de empleos, afectando directamente a la competitividad y la inversión", un 92.9% afirmó que no hubo diálogo con el sector empresarial sobre esta iniciativa.

(El Heraldo)

El Cohep concluyó que el empresariado exige al próximo gobierno garantizar seguridad jurídica, reducir la carga tributaria y combatir la corrupción.

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025

El sector empresarial de Honduras manifestó una profunda desconfianza respecto al proceso electoral, de acuerdo con el informe "Barómetro Electoral Cohep 2025" elaborado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

La encuesta fue aplicada a 639 empresarios, de los cuales el 62% son micro y pequeños, el 96.24% de los encuestados considera que las elecciones generales del 30 de noviembre son clave para "la supervivencia y desarrollo de sus negocios", pero el 84.51% aseguró tener "poca o ninguna confianza en el proceso electoral".

El 93.9% indicó que los candidatos presidenciales deberían someterse a debates, y la misma proporción opinó que el sector privado debe tener mayor participación en la formulación de políticas públicas.

Sobre los aspirantes presidenciales, Salvador Nasralla (Partido Liberal) fue considerado el más dispuesto al diálogo con el empresariado (48.8%), seguido por Nasry Asfura (Partido Nacional) con un 30%, en contraste, Rixi Moncada (3.8%), Nelson Ávila (2.35%) y Mario "Chano" Rivera (0.47%) fueron los menos receptivos al diálogo.

El informe también revela que el 94.8% de los empresarios considera importante una transición de gobierno, mientras que más del 90% calificó como "desfavorables" las políticas económicas y laborales actuales.

Respecto al clima de inversión, el 54.46% se declaró "insatisfecho" y el 38.50% "muy insatisfecho", además, el 77.93% percibió un aumento en la corrupción bajo la administración de Xiomara Castro, y el 31.9% cree que combatirla debe ser una prioridad nacional.

Sobre la Ley de Justicia Tributaria, el 71.3% teme que su aprobación "conlleve la pérdida de empleos, afectando directamente a la competitividad y la inversión", un 92.9% afirmó que no hubo diálogo con el sector empresarial sobre esta iniciativa.

(El Heraldo)

El Cohep concluyó que el empresariado exige al próximo gobierno garantizar seguridad jurídica, reducir la carga tributaria y combatir la corrupción.

Noticias recientes

COHEP atribuye apreciación del lempira en agosto al aumento de dólares por exportaciones y remesas
COHEP atribuye apreciación del lempira en agosto al aumento de dólares por exportaciones y remesas

Honduras reduce déficit comercial en 600 millones de dólares, según el BCH
Honduras reduce déficit comercial en 600 millones de dólares, según el BCH

Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir posible fin de la guerra en Ucrania
Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir posible fin de la guerra en Ucrania

Tiroteo en la Universidad Emory de Atlanta deja un policía herido y al atacante muerto
Tiroteo en la Universidad Emory de Atlanta deja un policía herido y al atacante muerto

Shakira y Chris Martin, la historia de su entrañable amistad
Shakira y Chris Martin, la historia de su entrañable amistad

  • advertisement
  • advertisement
  • advertisement
COHEP atribuye apreciación del lempira en agosto al aumento de dólares por exportaciones y remesas

COHEP atribuye apreciación del lempira en agosto al aumento de dólares por exportaciones y remesas

  • Economía
  • País
Honduras reduce déficit comercial en 600 millones de dólares, según el BCH

Honduras reduce déficit comercial en 600 millones de dólares, según el BCH

  • Economía
  • País
Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir posible fin de la guerra en Ucrania

Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir posible fin de la guerra en Ucrania

  • Política
  • Internacionales
Rixi Moncada afirma que marcha por la paz de iglesias “está disfrazada” de política

Rixi Moncada afirma que marcha por la paz de iglesias “está disfrazada” de política

  • Política
  • País
  • Elecciones Generales 2025
Vox Populi