Ciudad del Vaticano. En un gesto que ha sido interpretado como símbolo de cercanía y gratitud, el recién electo Papa León XIV, primer pontífice nacido en Estados Unidos, optó por hablar en español y no en inglés durante su primer discurso al mundo, pronunciado este jueves desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el nuevo líder de la Iglesia Católica expresó en español:
“Si me permiten también una palabra... un saludo a todos aquellos... en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.
Un Papa con raíces latinoamericanas
Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, adoptó el nombre de León XIV al ser elegido como sucesor del Papa Francisco. Aunque estadounidense de nacimiento, gran parte de su vida pastoral la desarrolló en Perú, país donde sirvió como misionero agustino desde los años 80 y, más tarde, como obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023. Durante este tiempo, Prevost se naturalizó ciudadano peruano.
“Es tan peruano como cualquiera de nosotros”, dice exembajador
El exembajador de Perú ante la Santa Sede, Jorge Román, celebró la elección del nuevo Papa en una entrevista con Noticias Telemundo.
“Estamos muy contentos por su elección. Es muy humilde, habla perfecto español. La Iglesia no puede estar en mejores manos”, afirmó.
También agregó que León XIV es “tan peruano y tan norteño como cualquiera de nosotros”, resaltando el profundo vínculo que el Papa mantiene con la región de Chiclayo.
El saludo en español y la mención directa a la diócesis peruana han sido interpretados como un fuerte gesto de reconocimiento al papel de América Latina —y en especial del Perú— en la formación espiritual y pastoral del nuevo pontífice.
Ciudad del Vaticano. En un gesto que ha sido interpretado como símbolo de cercanía y gratitud, el recién electo Papa León XIV, primer pontífice nacido en Estados Unidos, optó por hablar en español y no en inglés durante su primer discurso al mundo, pronunciado este jueves desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el nuevo líder de la Iglesia Católica expresó en español:
“Si me permiten también una palabra... un saludo a todos aquellos... en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.
Un Papa con raíces latinoamericanas
Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, adoptó el nombre de León XIV al ser elegido como sucesor del Papa Francisco. Aunque estadounidense de nacimiento, gran parte de su vida pastoral la desarrolló en Perú, país donde sirvió como misionero agustino desde los años 80 y, más tarde, como obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023. Durante este tiempo, Prevost se naturalizó ciudadano peruano.
“Es tan peruano como cualquiera de nosotros”, dice exembajador
El exembajador de Perú ante la Santa Sede, Jorge Román, celebró la elección del nuevo Papa en una entrevista con Noticias Telemundo.
“Estamos muy contentos por su elección. Es muy humilde, habla perfecto español. La Iglesia no puede estar en mejores manos”, afirmó.
También agregó que León XIV es “tan peruano y tan norteño como cualquiera de nosotros”, resaltando el profundo vínculo que el Papa mantiene con la región de Chiclayo.
El saludo en español y la mención directa a la diócesis peruana han sido interpretados como un fuerte gesto de reconocimiento al papel de América Latina —y en especial del Perú— en la formación espiritual y pastoral del nuevo pontífice.