Luis von Ahn, el multimillonario guatemalteco detrás de Duolingo, está impulsando una transformación en su popular aplicación de aprendizaje de idiomas, con la visión de convertirla en un tutor automatizado de inteligencia artificial (IA). Desde su posición en la empresa, Von Ahn cree firmemente que la IA cambiará la naturaleza del trabajo y la educación, afirmando que muchos empleos desaparecerán, lo que requerirá que las personas se capaciten nuevamente.
Von Ahn, quien creció en Guatemala y emigró a Estados Unidos para estudiar, ha sido un firme defensor del uso de la tecnología para democratizar la educación. En una reciente entrevista, habló sobre cómo Duolingo busca estar a la vanguardia en la integración de IA, introduciendo nuevas funciones que permiten a los usuarios practicar conversaciones simuladas con personajes de la aplicación mediante la tecnología GPT-4 de OpenAI. Entre las novedades se destacan "videollamadas" con un personaje animado y minijuegos interactivos diseñados para mejorar las habilidades lingüísticas.
El empresario también subrayó la importancia de regular adecuadamente la IA para que su impacto sea equitativo, sobre todo en países con menos recursos. Aunque reconoce que los tutores humanos pueden ser reemplazados en algunos casos, considera que ofrecer acceso masivo a un tutor automatizado sería beneficioso para el mundo.
Con una visión de largo plazo y optimismo por el futuro, Von Ahn sigue liderando Duolingo en su misión de innovar en el campo del aprendizaje, manteniendo su apuesta por una educación accesible y de calidad, impulsada por la inteligencia artificial.
Luis von Ahn, el multimillonario guatemalteco detrás de Duolingo, está impulsando una transformación en su popular aplicación de aprendizaje de idiomas, con la visión de convertirla en un tutor automatizado de inteligencia artificial (IA). Desde su posición en la empresa, Von Ahn cree firmemente que la IA cambiará la naturaleza del trabajo y la educación, afirmando que muchos empleos desaparecerán, lo que requerirá que las personas se capaciten nuevamente.
Von Ahn, quien creció en Guatemala y emigró a Estados Unidos para estudiar, ha sido un firme defensor del uso de la tecnología para democratizar la educación. En una reciente entrevista, habló sobre cómo Duolingo busca estar a la vanguardia en la integración de IA, introduciendo nuevas funciones que permiten a los usuarios practicar conversaciones simuladas con personajes de la aplicación mediante la tecnología GPT-4 de OpenAI. Entre las novedades se destacan "videollamadas" con un personaje animado y minijuegos interactivos diseñados para mejorar las habilidades lingüísticas.
El empresario también subrayó la importancia de regular adecuadamente la IA para que su impacto sea equitativo, sobre todo en países con menos recursos. Aunque reconoce que los tutores humanos pueden ser reemplazados en algunos casos, considera que ofrecer acceso masivo a un tutor automatizado sería beneficioso para el mundo.
Con una visión de largo plazo y optimismo por el futuro, Von Ahn sigue liderando Duolingo en su misión de innovar en el campo del aprendizaje, manteniendo su apuesta por una educación accesible y de calidad, impulsada por la inteligencia artificial.